Disoluciones
CONTENIDO
Definición Componentes
UNIDAD UNO
DISOLUCIONES
y tipos Formas de expresar la concentración Porcentaje masa/masa Porcentaje masa/volumen Porcentaje volumen/volumen Gramos/litros Partes por millón Molaridad, Molalidad, Normalidad Dilución
DISOLUCIONES
Una DISOLUCIÓN es una mezcla de dos o más sustancias. El soluto es la sustancia presente en menorcantidad, y el disolvente es la sustancia que está por lo general en mayor cantidad. D/n = Sto + Dte
COMPONENTES Y TIPOS
Las disoluciones pueden clasificarse en “sólidas”, “líquidas”, y “gaseosas” según sea su estado físico. Así, por ejemplo las aleaciones o mezclas de metales son disoluciones sólidas, el aire es una disolución gaseosa pues se trata de una mezcla de diferentes gases. Sinembargo, son las disoluciones líquidas las más abundantes e importantes en la química.
1
13/09/2009
COMPONENTES Y TIPOS
Las partículas son progresivamente mayores
Disoluciones Las disoluciones líquidas, como por ejemplo las acuosas (aquellas en las que el disolvente es agua) pueden tener un soluto que puede ser, a su vez, sólido como la sal común o el azúcar, líquido como el alcohol o laacetona, o gaseoso como el oxígeno que está disuelto en el agua y del cual respiran los peces . ¡ojo!, no confundir con el átomo de oxígeno que forma parte de las moléculas del agua
Todas las partículas son del tamaño de los átomos, iones o pequeñas moléculas (1-10 Å) Homogéneas Transparentes; no presentan efecto Tyndall. Estables a la gravedad.
Dispersiones coloidales
Las partículas de almenos uno de los componentes son grandes grupos de átomos, iones o moléculas (10-10000 Å) Homogéneas, pero en límite. A menudo opacas; pueden ser transparentes pero presentan efecto Tyndall. Menos estables a la gravedad; el movimiento Browniano evita la deposición de las partículas. No separables por filtración.
Suspensiones
Las partículas de al menos uno de los componentes pueden ser vistascon un microscopio de baja resolución (>10000 Å) No homogéneas No transparentes
Inestable a la gravedad; las partículas se depositan. Separables por filtración.
No separables por filtración.
TIPOS DE COLOIDES Y EJEMPLOS
Fase dispersa
Sólido
TIPOS DE DISOLUCIONES Y EJEMPLOS
Ejemplos SOLUTO
Gas Líquido Sólido Gas Líquido Sólido Gas
Fase dispersante
Sólido
Nombre común
Solsólido
DISOLVENTE
Gas Gas Gas Líquido Líquido Líquido Sólido
EJEMPLOS
Aire (mezcla de gases) (si hay gotas presentes, es un sistema coloidal) (si hay partículas presentes, es un sistema coloidal) Gaseosa, ácido clorhídrico, amoníaco en agua. Alcohol en agua, gasolina. Sal en agua. Aleación de hidrógeno en paladio (hay dudas sobre si son disoluciones verdaderas) Benceno en caucho (cemento decaucho) Aleaciones metálicas.
Algunas aleaciones, algunas gemas de colores, plásticos pigmentados. Queso, mantequilla, jaleas. Goma, esponja, piedra pómez, espuma de estireno. leche de magnesio, pinturas, lodo, caolín. Leche, crema para la cara, mayonesa. Espuma de afeitar, espuma de cerveza, crema batida. Humo, virus que se transporta por el aire. Niebla, nubes, espray de aerosol.
Líquido GasSólido Líquido Gas Sólido Líquido
Sólido Sólido Líquido Líquido Líquido Gas Gas
Emulsión sólida Espuma sólida Soles y geles Emulsión Espuma Aerosol sólido Aerosol líquido
Líquido Sólido
Sólido Sólido
2
13/09/2009
LA CONCENTRACIÓN (FORMAS DE EXPRESARLA)
Las disoluciones pueden tener mucha o poca cantidad de soluto en una determinada cantidad de disolvente, es decir, tiene unadeterminada concentración. Según la cantidad de soluto que tengan las disoluciones se clasifican en “diluidas” que son las que tienen poca concentración de soluto, “concentradas” que son las que tienen gran concentración de soluto, y “saturadas” que son las que no admiten ya más soluto.
LA CONCENTRACIÓN
(FORMAS DE EXPRESARLA)
Existen bastantes formas de cuantificar la concentración,...
Regístrate para leer el documento completo.