Distintivo h

Páginas: 14 (3387 palabras) Publicado: 2 de abril de 2012
DISTINTIVO “H”

MANEJO HIGIENICO DE LOS ALIMENTOS

Riesgos en la seguridad alimenticia ¿Como podemos mantener una buena calidad sanitaria en los alimentos? Reglas para la higiene personal Reglas de seguridad en la recepción Reglas de seguridad sanitaria para el almacenamiento Higiene en la preparación y servicio de alimentos Limpieza y desinfección

RIESGOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTICIAExisten tres tipos de riesgos de contaminación, cuando manejamos los alimentos: 1.- Biológicos 2.- Químicos

3.- Físicos
Biológicos: Los riesgos biológicos son microorganismos causantes de enfermedades ciertas plantas y pescados que portan toxinas, las cuales son venenosas. Una vez que entran en los alimentos, algunos de estos peligros pueden ser muy difícil de matar o controlar ya que puedensobrevivir a temperaturas de congelamiento o también a latas temperaturas de cocimiento. Estos se dividen en: Bacterias: son la preocupación mas grande paro los gerentes de manejo de alimentos. Las bacterias son microorganismos vivos de una sola célula. Se pueden trasmitir por el agua, viento, insectos, plantas, animales y personas. Una vez que contaminan las manos, las bacterias pueden acabar enlos alimentos. Las bacterias pueden vivir en cualquier lugar donde un ser humano puede vivir. De hecho, comúnmente pueden sobrevivir a temperaturas extremas.

RIESGOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTICIA
Generalmente las bacterias viven bien en alimentos potencialmente peligrosos, los que contengan las 6 siguientes características: Alimento: Es mas probable que los alimentos ricos en proteínascontengan bacterias. Acidez: La mayoría de los alimentos potencialmente peligrosos tienen un nivel de PH entre 4.6 y 7.0.

Tiempo: Los alimentos potencialmente peligrosos no deben permanecer en la zona de peligro de la temperatura por mas de 4 horas durante el proceso total del manejo.
Temperatura: la zona de peligro es de 4.4 a 60 ° C Oxigeno: Algunas bacterias requieren de oxigeno. Humedad: Lacantidad de agua disponible en los alimentos va a ser factor determinante para el desarrollo de las bacterias.

¿CÓMO PODEMOS MANTENER UNA BUENA CALIDAD SANITARIA EN LOS ALIMENTOS?

¿CÓMO PODEMOS MANTENER UNA BUENA CALIDAD SANITARIA EN LOS ALIMENTOS?
El manejo higiénico de los alimentos depende de la información y de las prácticas correctas que observemos y que sepamos compartir con nuestroscompañeros de trabajo. - Higiene personal

- Manejo de temperaturas
- Higiene en la recepción y almacenamiento de alimentos - Higiene en la preparación y en el servicio de alimentos - Limpieza y desinfección

REGLAS PARA LA HIGIENE PERSONAL

REGLAS PARA LA HIGIENE PERSONAL
- Quédate en casa si tienes: fiebre, resfriado, tos, infección nasal, diarrea, o alguna otra enfermedad contagiosa(tifoidea, hepatitis…). - Avísale a tu jefe inmediatamente si no te sientes bien. - Si tomas medicina guárdala en tu casillero o fuera de tu área de trabajo.

REGLAS PARA LA HIGIENE PERSONAL
Limpia, desinfecta y cubre las heridas con curitas o cintas adhesivas. - Evita estornudar o toser sobre la comida. - No fumes en los lugares donde se preparan alimentos. - Lávate las manos antes y despuésde manipular algún alimento cocido o crudo, al disponer la basura y siempre después de usar el baño.

REGLAS DE SEGURIDAD EN LA RECEPCION
- Asegúrate que la temperatura del alimento sea la correcta. Usa tu termómetro. - Verifica fechas de caducidad. - Busca cualquier indicio de daños, descomposición o contaminación. -Limita al mínimo el tiempo en que los alimentos permanezcan en la zona depeligro. Mueve los productos rápidamente hacia el almacén, refrigeradores, etc. - Mantén el área de recepción limpia, bien iluminada y libre de

plagas.
- Establece un horario de recepción, no e horas pico. - Cerciórate de que el vehículo y las personas que entregan los alimentos estén limpios.

REGLAS DE SEGURIDAD SANITARIA PARA EL ALMACENAMIENTO

REGLAS DE SEGURIDAD SANITARIA PARA EL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Distintivo h
  • Distintivo h
  • Distintivo h
  • Distintivo h
  • Distintivo H
  • Distintivo h
  • Distintivo h
  • Distintivo h

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS