distocias
Definición.
El termino proviene del griego dis: malo, difícil y tocos: parto. Trabajo de parto o parto difícil de tipo mecánico principalmente para culminar con éxito un parto. Estas también abarcan situaciones de estados fetales o maternos no satisfactorios adquiridos en el parto que pueden aumentar el riesgo para la madre o el feto.
Tipos de Distocias de acuerdo a la causa.Distocias pélvicas óseas.
Distocias de Tejidos Blandos.
Distocias Fetales.
Distocias debidas a los Anexos Ovulares.
Distocias Dinámicas.
Otros.
DISTOCIAS OVULARES
Brevedad del cordón: en situaciones donde el cordón va a impedir el descenso de la presentación o puede provocar el desprendimiento de la placenta normalmente insertada; también puede provocar una prolongación del trabajo de parto uocasionar un abruptio placentae.
Se debe sospechar cuando hay signos de anoxia fetal sin causa aparente, dolor uterino localizado o desprendimiento prematuro de placenta. Es tratamiento es la operación cesárea.
Circulares del cordón: esta situación debe sospecharse cuando hay desaceleraciones variables en la monitoria fetal, durante el trabajo de parto asociadas a signos de sufrimiento sin causaaparente, falta del descenso de la presentación.
Su diagnostico se hace a través de la ecografía obstétrica donde se observa el cordón alrededor de la nuca fetal, cuando no hay encajamiento o sufrimiento fetal el tratamiento es la intervención cesárea. En las situaciones donde hay encajamiento puede ocasionar sufrimiento fetal agudo en el periodo expulsivo, lo que obliga a la terminación rápidadel parto.
Procúbito, laterocidencia y procidencia del cordón: esta no es considerada una verdadera distocia pero puede poner en peligro la vida fetal. Se conoce también como prolapso del cordón, cuando las membranas están intactas se denomina Procúbito del cordón; en casos como este de trata de rechazar cuidadosamente el cordón y permitir que el polo podálico o cefálico ocupen el estrechosuperior. Si no se logra la reducir el cordón en la presentación cefálica está indicada la cesárea.
Se denomina procidencia del cordón cuando las membranas están rotas y esta a su vez constituye una emergencia obstétrica porque se acompaña de alta mortalidad fetal principalmente en casos con procidencia del cordón y presentación cefálica.
Alteraciones de la placenta:
Placenta previa: en situacionesdonde la placenta está implantada parcial o totalmente en el segmento uterino inferior, zona de borramiento y dilatación del cérvix constituye una obstrucción para la presentación. El signo clínico más representativo es el sangrado indoloro, el diagnostico se hace mediante ultrasonografía. La conducta es la intervención cesárea electiva.
Desprendimiento de la placenta normalmente insertada: secaracteriza por sangrado proveniente de la cavidad uterina, acompañado de dolor intenso causado por la no localización de la placenta en el segmento. El tratamiento generalmente es por cesárea si no hay inminencia de parto vaginal para evitar ciertas complicaciones.
Insuficiencia placentaria: hay poca funcionalidad de la placenta, es decir, no es capaz de aportar la oxigenación y nutrición fetal.En estos casos se debe evitar al trabajo de parto porque durante las contracciones aumenta el riesgo de asfixia neonatal.
DISTOCIAS DINÁMICAS
Es llamada distocia dinámica o disfuncional aquella donde la contractilidad uterina es inadecuada, pueden ser de tipo cuantitativo o cualitativo y a su vez las cuantitativas pueden ser por aumento de la actividad uterina (hiperdinamias) o por disminución dela actividad uterina (hipodinamias).
Las hiperdinamias pueden ocurrir desde el inicio del parto en tales situaciones se le atribuye a una mayor excitabilidad uterina, al aumento de la secreción de oxitocina y a la contextura vigorosa del miometrio. Estas hiperdinamias pueden ocurrir cuando ya se ha iniciado el trabajo de parto debido a causas iatrogénicas o provocadas por obstrucción del...
Regístrate para leer el documento completo.