DISTRIBUCION Y LOCALIZACION DE INSTALACIONES
Tabla de contenido
1. El estudio de la localización
La localización es una decisión estructural, tiene carácter estratégico para la empresa, requiere una inversión considerable e implicaciones a largo plazo. Determina el éxito o el fracaso de la actividad que incurre la empresa. Condiciona la elección de proveedores Repercute en loscostes de producción y distribución. Es difícil rectificar sin incurrir en grandes pérdidas. Condiciona el acceso a mercado y canales de distribución.
Como toda empresa, la elección de la localización de un negocio o fábrica supone aquella que reporte la mayor rentabilidad y el menor costo
Los factores a tener en cuenta son:
Geográficos: terreno, camino, clima
Institucionales y sociales: planesde desarrollo, escuela, hospitales, recreación.
Económicos: Materia prima, insumos, acceso al mercado.
2. Métodos de localización.
Existen una localización macro y una micro. La macro localización tendrá relación con la región, departamento o ciudad. La micro localización se refiere a la ciudad o sector dentro de la misma.
Estudiando de forma científica, los métodos más conocidos son lossiguientes:
Método de los factores ponderados: asigna un valor determinado a cada factor y evalúa cada uno independientemente en función a al valor determinado. Por ejemplo, supongamos que la disponibilidad tenga un valor del 33% en las prioridades del negocio, se califica la localización en función de la disponibilidad y se la califica de 1 al 10, y se efectúa una multiplicación de lacalificación por el valor-peso asignado al factor, luego, se suman los resultados de la evaluación de cada localización y se compara en función a los resultados ponderados.
Método de centro de gravedad: Es una técnica de localización de instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que se han dedespachar. Se empieza colocando ubicaciones existentes en un sistema de cuadrícula con coordenadas. El objetivo es establecer las distancias relativas entre las ubicaciones. El centro de gravedad se encuentra calculando las coordenadas X e Y que dan por resultado el costo mínimo de transporte.
Método de transporte: El método de transporte de la programación lineal, puede emplearse para someter aprueba el impacto que en materia de costos tienen las diversas ubicaciones posibles. Tiene la función de encontrar el plan de distribución para satisfacer la demanda con el mínimo costo de transportes entre plantas y almacenes
Método Delfi: Abarca mucho más que ubicaciones de una sola instalación, minimización del tiempo de viaje, distancias entre punto de demanda y oferta, minimización decostos, entre otros. El Modelo Delfi es aplicado en situaciones más complejas de problemas de ubicación y distribución de planta. El modelo es desarrollado por un equipo coordinador, un equipo pronosticador, y el equipo estratégico. Se identifica así tendencias, desarrollo y oportunidades; así como los puntos fuertes y débiles de la organización.
3. Métodos por factores no cuantificables.
Las técnicassubjetivas tienen en cuenta factores cualitativos no cuantificados, tienen mayor validez en la selección de la localización macro que en la de la micro.
Los 3 métodos más utilizados son:
Antecedentes industriales: Consiste en aceptar como la mejor ubicación aquella donde se encuentran otras empresas del mismo rubro, suponiendo que si esta zona es buena para ellas, también lo será para elproyecto.
Factor preferencial: se reduce a la elección según la preferencia del inversionista, no es un método racional ni científico de elección.
Factor dominante: Más que un método, es un concepto, no otorga alternativas de localización, éstas se definen por la decisión de emprender el proyecto y la decisión de localización se define por la naturaleza del proyecto. Ejemplos claros son las...
Regístrate para leer el documento completo.