Diversas inundaciones en el mundo
Las inundaciones de Buenos Aires de 2013 fueron un evento climático que afectó la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y La Plata (Argentina), el día 2 de abril de 2013, con un registro de precipitaciones que marcó un récord histórico para el mes de abril en la capital argentina, con más de 155 milímetros acumulados en total,3 mientras que en la ciudad de La Platacayeron 181 milímetros.
La lluvia comenzó la noche del día 1 de abril de 2013, registrándose su pico máximo en la madrugada del 2. Cuando en dos horas la caída de agua superó los 100 milímetros en la Capital, en Villa Martelli se registraron 175 milímetros en ese mismo período, siendo las zonas norte y oeste las más afectadas de la ciudad. También en barrios, como Belgrano, Saavedra, VillaSanta Rita, Villa General Mitre y Villa Pueyrredón, se registró más de un metro de agua en las calles.3
En la tarde del mismo día, la ciudad de La Plata fue seriamente afectada por otra lluvia: más de 300 milímetros cayeron en menos de dos horas. Barrios como Los Hornos,Villa Elvira y Tolosa fueron los más afectadas junto al casco céntrico de la ciudad; tambien las vecinas ciudadesde Berisso y Ensenada. Más del 50% de la urbe se inundó. Al principio, se confirmó sólo un muerto. Durante la mañana del 3 de abril, el Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, comunicó en conferencia de prensa que el número de muertos había llegado a los 25 y que se esperaban más ya que el agua no había bajado en su totalidad. Cerca del mediodía, se confirmaron 35 muertos, aún con el temor de que no fuera lacifra final, mientras que la cantidad de evacuados era de 2500 personas. Hacia el final del día se confirmó el fallecimiento de 51 personas. 9
Al día 15 de mayo de 2013 la cantidad de víctimas mortales confirmadas en La Plata es de 67 10 11 y el numero de victimas por confirmar el causal de fallecimiento durante el evento meteorológico ronda las 219 personas
Inundaciones Enla Plata
Las inundaciones de La Plata de 2013 fueron un evento climático que afectó la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), y su zona aledaña entre el 2 y el 3 de abril de 2013, con un registro de precipitaciones que marcó un récord histórico para el mes de abril en la región,1 con más de 125 milímetros acumulados en tres horas
El 2 de abril de 2013, laciudad de La Plata y sus cercanías fueron afectadas por una lluvia continua. El Servicio Meteorológico informó que 270 milímetros cayeron entre las 18 y las 21 horas, pudiendo suponerse un valor de 250 milímetros en otras áreas no medidas;2 las localidades deEnsenada, Tolosa y Berisso fueron las más afectadas junto al casco céntrico de la ciudad. Más del 50% de la urbe se inundó.[cita requerida] Hastala fecha, se confirmaron oficialmente un total de 52 víctimas fatales.3 Asimismo, en el día del temporal se registraron un total de 2200 evacuados.
El 4 de abril, el gobernador Daniel Scioli confirmó un total de 51 víctimas fatales.5 Dicho número tuvo que ser ratificado 4 días después, aclarando que había 37 fallecimientos más que correspondían a otras causas.6 El juzgado en lo contenciosoadministrativo Nº 1 de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del juez Luis Arias, llevaba contabilizadas 57 muertes en un listado provisorio, hasta que en el día 17 de abril fue apartado de la causa. De las 6 nuevas víctimas, solo una fue incorporada al listado oficial.
Las inundaciones causaron un incendio que afectó un sector de la destilería que la empresa YPF tiene en la localidad de Ensenada.En un comunicado, la empresa informó que «La emergencia se produjo en medio de este fenómeno climático, por una acumulación extraordinaria de agua de lluvia y un corte de energía eléctrica de todo el complejo» alrededor de las 20:00 del 1 de abril y que «Pasadas las cuatro de la mañana, el personal que trabajó en el lugar logró detener el fuego. Actuaron dos dotaciones de bomberos y personal...
Regístrate para leer el documento completo.