DIVORCIO NECESARIO
EN EL ESTADO.
P R E S E N T E.-
XXXXXXXXXXXXXXX, mexicana, mayor de edad, casada, dedicada al hogar, señalando como domicilio para el efecto de oír y recibir notificaciones el ubicado en xxxxx; ante Usted con el debido respeto, comparezco y expongo:
Que por medio del presente escrito, certificaciones del registro civil y demásdocumentos que anexo, ocurro a promover JUICIO ORDINARIO CIVIL SOBRE DIVORCIO NECESARIO en contra del C. xxxxxx, quien tiene su domicilio en xxxxx y de quien reclamo las siguientes prestaciones:
La disolución del vínculo matrimonial.
Disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
El pago de los gastos y costas.
Fundo la presente demanda en los siguientes hechos y consideraciones de derecho:H E C H O S:
1.- Con fecha 000000, la suscrita celebré contrato civil de matrimonio con el ahora demandado xxxxxxxxxxx, bajo el Régimen de Sociedad Conyugal, ante la fe del C. Oficial xx del Registro Civil con residencia en xxxxxxxxx, quien asentó el acta número 000, foja 00 del libro numero 00, la cual me permito acompañar al presente escrito de demanda.
2.- De nuestra unión procreamosuna hija de nombre xxxxxxxxx, actualmente mayor de edad, como lo justifico con la certificación del registro civil que me permito acompañar.
3.- Establecimos nuestro domicilio en calle xxxxxxxxxxxxx.
4.- Manifiesto a Usted C. Juez que desde el día 00000, la suscrita y el C. xxxxxxxxxx vivimos separados de forma continua y permanente, habiendo transcurridos más de dos años sin cohabitacióndesde esa fecha y hasta el momento no hemos vuelto a realizar vida en común, por ende no se cumple con los fines del matrimonio como lo es, la procreación de la especie, la ayuda mutua, la consideración, el respeto, la fidelidad y el debito carnal; motivo por el cual me veo en la imperiosa necesidad de promover la presente acción, toda vez que como se desprende de los hechos narrados, ya solamenteexiste el matrimonio de forma legal, mas no así de hecho dejando de existir la armonía necesaria para la convivencia que se requiere para continuar y cumplir con los fines esenciales del matrimonio, considerándose de así estimarlo esa autoridad dar por terminada mi relación.
Señalo como aplicable a la presente litis, el siguiente criterio:
Registro No. 189318.
Localización:
Novena Época.Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
Fuente: Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta.
XIV, Julio de 2001.
Página: 979
Tesis: VII.2º.C.J/13.
Jurisprudencia
Materia:(s): Civil
DIVORCIO, SEPARACIÓN POR MAS DE DOS AÑOS, COMO CAUSAL DE. INTERPRETACIÓN DE LA CAUSAL PRE4VISTA DE LA FRACCIÓN XVII DEL ARTÍCULO 141 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ. Del análisis del dictamen ala iniciativa y su exposición de motivos, que adiciona la fracción XVII al artículo 141 del Código Civil para el Estado de Veracruz, que preveé como causal de divorcio “la separación de los cónyuges por más de dos años, independientemente del motivo que haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por cualquiera de ellos.”; en vigor a partir del día cinco de abril de mil novecientosnoventa y dos, se advierte que el espíritu que animó a la referida adición, fue el de ajustar la legislación a la realidad social que prevalece en muchos matrimonios que, sin perder de vista que constituye la célula social por excelencia no cumple con su objeto, como lo es al efecto, el respeto y la ayuda mutua, por vivir las parejas largos lapsos separados, dejando de existir la armonía necesariapara la convivencia que se requiere para continuar y cumplir con los fines esenciales del matrimonio, y que no obstante las hipótesis contempladas por las fracciones VII y VIII del artículo 141 del Código Civil de la entidad, su disolución no puede lograrse a la dificultad de obtención de pruebas para demostrarla, originando que las personas opten por vivir separadas sin tener la posibilidad de...
Regístrate para leer el documento completo.