Divorcio
yo puse cuando lo promulgaron, cuales artículos esta relacionado y el divorcio
Algunos efectos del divorcio:
Sobre los cónyuges
Se crea el estado civil de divorciados
Disuelve el matrimonio sin efecto retroactivo
Permite a los ex cónyuges contraer nuevas nupcias
La mujer no puede utilizar más el apellido del marido
Nace elderecho de pedir alimentos (art. 183 del C. Civil)
Sobre los hijos
Obliga a dejar resuelta la situación en cuanto a: pensión alimenticia, la guarda, régimen de visitas.
Los hijos mantienen los derechos sucesorios respecto de los padres.
Bienes
Se disuelve la sociedad conyugal
El cónyuge culpable pierde las donaciones que se hicieron por causa del matrimonio. Por ejemplo, una casa.
Pierde elderecho a la porción conyugal.
Una vez dictada la sentencia de divorcio, ambos pueden volver a contraer matrimonio con la misma o con otra persona.
190. Disuelto legalmente el matrimonio, los cónyuges quedan facultados para contraer nueva unión.
Los cónyuges divorciados podrán volver a unirse entre sí, celebrando nuevo matrimonio; pero una vez realizado éste, el cónyuge demandante en el primermatrimonio no podrá deducir acción de divorcio que se funde en una causa de la misma naturaleza de la que sirvió para decretar el divorcio anterior.
No es aplicable al caso del inciso anterior lo dispuesto por el artículo 112 de este Código.
191. Ejecutoriada la sentencia de divorcio, no podrá la mujer usar el apellido de su marido.
192. La acción de divorcio se extingue absolutamente por la muerte deuno de los cónyuges.
193. Ejecutoriada una sentencia de divorcio, será inmediatamente comunicada por el Juez de la causa a fin de que sea anotado al margen de las actas de matrimonio. En caso de matrimonio cuya celebración no se hubiere realizado civilmente o hubiese sido realizado en el extranjero por cuyas razones no estuviera registrado, se tomará nota en un libro especial.
NOTA:
Redacciónadaptada al texto de la Ley Nº 1.430 de 12/2/879, por Ley Nº 16.603, de 19/10/94.
194. Cesa la obligación que impone al marido el artículo 183 inciso 1º de este Código, si la mujer contrae nuevas nupcias.
195. El derecho sucesorio entre padres e hijos se ejercerá con arreglo al derecho común.
196. DEROGADO por Ley Nº 16.603, en virtud del art. 1º, Ley Nº 10.783 de 18/9/46.
197. Después del divorcio laafinidad que había creado el matrimonio sólo continúa como impedimento dirimente a los efectos del artículo 91 número 4º de este Código y tal como existía al pasar la sentencia en autoridad de cosa juzgada.
186. El matrimonio se disuelve:
1º.
Por la muerte de uno de los cónyuges.
2º.
Por el divorcio legalmente pronunciado.
187. El divorcio sólo puede pedirse:
1º.
Por las causas anunciadas enel artículo 148 de este Código.
2º.
Por el mutuo consentimiento de los cónyuges.
En este caso será necesario que los cónyuges comparezcan personalmente en el mismo acto ante el Juez Letrado de su domicilio, a quien expondrán su deseo de separarse. El Juez propondrá los medios conciliatorios que crea convenientes y si éstos no dieren resultado, decretará desde luego la separación provisoria de loscónyuges y las medidas provisionales que correspondan.
De todo se labrará acta que el Juez firmará con las partes y al final de la que fijará nueva audiencia con plazo de tres meses a fin de que comparezcan nuevamente los cónyuges a manifestar que persisten en sus propósitos de divorcio. También se labrará acta de esta audiencia y se citará nuevamente a las partes que comparezcan en un nuevoplazo de tres meses, a fin de que hagan manifestación definitiva de su voluntad de divorciarse. Si así lo hicieren se decretará el divorcio, pero si los cónyuges no comparecieren a hacer la manifestación, se dará por terminado el procedimiento.
3º.
Por la sola voluntad de la mujer.
En este caso la solicitante deberá comparecer personalmente ante el Juez Letrado de su domicilio, a quien...
Regístrate para leer el documento completo.