DNP_Material Arbol problemas 1
OBJETIVOS
20 de abril de 2012
Guía para la elaboración de problemas y objetivos
1. Árbol de problemas1
Es una técnica participativa que ayudaa desarrollar ideas creativas para identificar el problema
y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo
explican. Esta técnica facilita la identificación yorganización de las causas y consecuencias de
un problema.
El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos.
2. ¿Cómo se redacta un problema?
En laredacción del problema deben poder identificarse los siguientes elementos, una situación
inicial no deseada, la situación esperada, unidad de medida y que en conjunto se relacione con
una situación socialmenterelevante.
Vο + Vƒ + # +
= Problema
3. ¿Qué es un problema central?
Es el problema que debido a su complejidad se convierte en causa y efecto de un número
considerable problemas; en una situacióndada, el problema central es aquel que provoca más
efectos negativos y en el cual convergen un gran número de casusas. Dentro de los problemas
considerados importantes en una comunidad, se debedefinir una problemática teniendo en
cuenta:
Se define como una carencia o déficit
Se presenta como un estado negativo
Es un situación real no teórica
Se localiza en un población objetivo bien definida
Nose debe confundir con la falta de un servicio específico
1
TOMADO DE: METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y
MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES, ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DEINTERVENCIÓN, COMFAMA
/ CEPAL
4. Efectos
Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente relacionado con el
Problema Central, hasta niveles más generales
5. Causas
La secuencia decausas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el Problema
Central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. De preferencia se deben identificar
unas pocas grandes causas,...
Regístrate para leer el documento completo.