Doc. Luis Alfonso
La tanatología es unadisciplina científica que ofrece ayuda a personas enfermas en estado terminal, así como a sus familiares. En los años sesenta, la doctora Elizabeth Kubler- Ross, médica psiquiatra suiza, revolucionó esta disciplina al mejorar la atención sistemática de quienes eran enfermos terminales y propuso nuevos métodos de aproximación a sus ansiedades.
En su primer libro Sobre la muerte y los moribundos, ladoctora Kubler-Ross describe los cinco estados psicológicospor los que atraviesa un paciente terminal: negación y aislamiento, ira, negociación, depresión y aceptación.
De acuerdo con el doctor Alfonso Reyes Zubiría, fundador de laAsociación Mexicana de Tanatología, esta disciplina debe realizarse en equipo con objeto de brindar a las personas un mayor potencial de ayuda, sobre todo, cuando sedetecta una enfermedad terminal. Si la consulta se inicia cuando el paciente se encuentra en las últimas fases del proceso, el apoyo será más limitado. Lo ideal es que el paciente terminal, se trate desde el primer diagnóstico, para llevar a cabo: los cuidados paliativos, el manejo del dolor, hasta el proceso degenerativo psicológico y emocional.
Durante todo el ciclo, las y los psicólogos-tanatólogosse encargarán de ofrecer terapias personales, familiares o de grupo que podrán llevarse a cabo en un sanatorio, en el domicilio del enfermo o en un lugar destinado a pacientes terminales. La elección dependerá de los síntomas más dominantes, de las razones familiares y/o de las posibilidades económicas de cada paciente.
Mejorar la calidad de vida
Son aquellos destinados a aliviar lossufrimientos de un paciente terminal sin tener por finalidad su curación. Esto implica mejorar la calidad de lo que le queda de vida.
Desde el punto de vista tanatológico, un enfermo terminal es aquella persona que recibe un diagnóstico que lo enfrenta a su propia muerte: sabe que su enfermedad es irreversible, mortal y su desenlace se producirá en un tiempo relativamente corto.
El tanatólogo sabe deantemano que no aumentará los días de vida de una persona desahuciada, pero sí que le ayudará a vivir lo que le queda con plenitud. De acuerdo con el Doctor Reyes Zubiría, cuando llegue el momento de enfrentarse a la muerte, el paciente ya habrá hecho conciencia de la trascendencia de su vida y el tanatólogo habrá cumplido con su misión.
Las Etapas del Duelo según el Dr. Alfonso Reyes Zubiría son:- 1. Shock: se presenta forzosamente y sin avisar. La reacción que provoca es de incredulidad ante la situación. La respuesta es personal, es negar que el hecho sea real.
- 2. Depresión: es una etapa muy dolorosa donde existe el manejo de las emociones. Es una depresión por emoción, no por enfermedad. Se presentan dos emociones principalmente: ira y tristeza, las cuales, mientrasmás se ventilen, más pronto se van.
Tienen una función homeostática. Cuando hay un gran dolor algo falla interiormente.
Como dice Buscaglia: “las lágrimas limpian y ayudan a ver más claro”. El llanto equilibra las fallas, que vuelven a funcionar con naturalidad; hay sentimientos de frustración, culpas y cambios en el sueño y el apetito.
- 3. Rabia: es el principio de la curación delduelo. Es muy profunda. Nace de lo profundo del Yo. Es frecuente que esta rabia sea contra Dios.
- 4. Perdón: la culpa siempre se basa en un absurdo, si no la quitamos, se convertirá en
más fiel y dolorosa compañera. No se puede manejar, se debe quitar. Tanatológicamente, es la etapa más importante como arma terapéutica. Quién sufre el dolor del duelo, debe llegar a perdonar al propio Yo y...
Regístrate para leer el documento completo.