Doc2 Neoclasisismo
Transcurridas las primeras tres décadas del siglo XIX América estaba convulsionada. Las economías regionales estaban sujetas a las necesidades de los criollos y sus aspiraciones políticas eran en beneficio de España. Todo esto producía malestar, sumado a la invasión Napoleónica en España y el debilitamiento de los vínculos entre la metrópoli y colonia.Además habían surgido nuevas ideas en América (de libertad- independencia- justicia) donde la razón, progreso, libertad e igualdad ganaron en el corazón de los Americanos. Los problemas económicos y políticos permitieron que las minorías cultas se hagan cargo del poder político y así lograr mejorar las condiciones de vida. Además los avances tecnológicos también cambiaron las expectativas de lasociedad y es así como se busco educar a el pueblo. Ante estas condiciones para autogobernarse es como se producen en consecuencia luchas de independencia en los países Americanos.
Es como en este contexto (XIX) surge el Neoclasicismo que es un movimiento cultural con características Europeas (XVIII) que profundizo aspectos relacionados con Hispanoamérica, en otras palabra el Neoclasicismo “Vuelve alo clásico”. Este movimiento además va a constar de ciertas características las cuales son:
1. Los escritores imitan los modelos de la antigüedad clásica, considerados perfectos por la armonía y equilibrio de sus formas.
2. El arte es normativo, es decir esta sujeto a reglas, además exalta ideales de libertad y dignidad.
3. La literatura tiene un carácter didáctico, el artista debe educar yguiar a la sociedad por el camino de los ideales sociales y éticos.
4. El escritor se inclina por una alabanza a la naturaleza, es decir, se pone la escritura al servicio de la sociedad.
5. La literatura tiene una función social, o sea se pone al servicio de una causa que la trasciende.
6. Predomino de la razón y la verdad, es decir el arte no debe manifestar emociones, interesa el concepto, no lapasión.
Junto a la independencia política y como consecuencia de esta, se desencadena en América un fervor político, que condujo a la necesidad de exaltar lo propio, lo Americano. Es como surgió así el anhelo de definir y expresar quienes somos, como somos y cual es nuestro futuro. Se buscaba construir y manifestar al pueblo Americano como un pueblo independiente, único y diferente de las demásnaciones del mundo, es así como la literatura se convirtió en el soporte de la causa Americana.
La republica Argentina al encontrar la libertad, América vuelve a encontrase con la tradición indígena que es parte de su historia. Los españoles, no obstante, entablan una larga guerra para mantener su poder, los criollos le hacen frente y los derrotan. Finalmente todos los pueblos libres del mundosaludan regocijados a la nueva patria Americana. Los que escribían estaban contentos por lograr lo que querían, nuestro patriotismo luego de la independencia se hace más fuerte. Es así como surge como ejemplo de Neoclasicismo el Himno Nacional Argentino, también llamado “Marcha Patriótica”.
Esteban de Luca publica en 1810 una marcha patriótica. En 1812 el triunvirato encarga al Fray CayetanoRodríguez la redacción del himno, pero la obra no satisface. Finalmente en 1813 a manos de Vicente López y Planes se crea un poema Patriótico que fue aceptado por unanimidad. La obra original duraba 26 minutos y durante la presidencia de Roca decidió ser recortado por tener partes ofensivas hacia los españoles. Es así como esta composición musical de carácter solemne se canta a coro para lograr unir a lagente en un mismo fervor patriótico, religioso o deportivo. Preside y se ofrece como un símbolo de identidad y unidad (el cual todos los países poseen) nos hace sentir que a pesar de las diferencias compartimos un mismo territorio e historia.
El himno pertenece al género Lírico, puede incluirse dentro de la lírica de corte patriótico ya que su contexto esta totalmente teñido de exaltación...
Regístrate para leer el documento completo.