docente
El concepto, objeto y acciones de la Educación Especial no han
sido los mismos a lo largo de los años, habiéndose producido una serie de
transformaciones cuya última expresión seconcreta en el concepto actual de
necesidades educativas especiales.
Seguiremos a R.Bautista (1) en la panorámica general de cómo ha
transcurrido la atención a las personas con deficiencias,discapacidades o
minusvalías a lo largo de la historia:
Antecedentes:
La etapa anterior al nacimiento de la Educación Especial dura hasta
finales del siglo XVIII, y se caracteriza por el rechazo hacia todoslos tipos
de deficiencias. No obstante, existen algunos precursores como es el caso de
Pedro Ponce de León (siglo XVI) que creó un método oral para sordos, del abate
Charles-Michel de L'Epée (sigloXVIII), creador de la primera escuela pública
para sordomudos, y de Valentín Hauy (siglo XVIII), fundador de un instituto para
niños ciegos.
La era de las instituciones:
Es a partir del siglo XIXcuando comienza realmente la Educación
Especial, pues es entonces cuando se inicia la institucionalización
especializada de las personas con deficiencias, aunque el propósito de dichainstitucionalización sea más asistencial y discriminatorio que educativo.
Las causas de que esta institucionalización se mantenga hasta
prácticamente mediados del siglo XX son las siguientes:
a) Las actitudesnegativas hacia los deficientes estaban muy
arraigadas. Evolución:
El concepto, objeto y acciones de la Educación Especial no han
sido los mismos a lo largo de los años, habiéndose producido unaserie de
transformaciones cuya última expresión se concreta en el concepto actual de
necesidades educativas especiales.
Seguiremos a R.Bautista (1) en la panorámica general de cómo ha
transcurridola atención a las personas con deficiencias, discapacidades o
minusvalías a lo largo de la historia:
Antecedentes:
La etapa anterior al nacimiento de la Educación Especial dura hasta
finales del...
Regístrate para leer el documento completo.