Docente
I.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
TEMA O PROBLEMA : Motivación desde la familia, ¿Qué expectativas tengo de mi hijo/a o alumno/a? ¿Tengo una visión positiva?
DESTINATARIOS : Apoderados
DURACIÓN : 90 min aprox.
FECHA INICIO : 4/07/12
MODALIDAD : Taller
ESTABLECIMIENTO : Santa María College.
PROF. RESPONSABLE : Gustavo Santana.II.- OBJETIVO (S) GENERAL (S):
Lograr que los padres y apoderados se comprometan con el proceso de aprendizaje de sus hijos o alumno, subiendo las expectativas de ellos.
III.- OBJETIVO(S) ESPECÍFICO (S):
• Comprometer a los padres con el aprendizaje de sus hijos.
• Aumentar las expectativas sobre sus hijos.
• Que los padres se centren en lo positivo yno lo negativo.
• Reforzar lo positivo.
• Que los apoderados identifiquen que visión tiene sobre sus hijo (positiva o negativa)
• Generar un cambio positivo en la dinámica padres hijos- apoderado alumno.
• Mejorar los resultados académicos del alumno.
IV.- FUNDAMENTACIÓN: (justificación, pertinencia, EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS)
Los alumnos del SantaMaria college manifiestan un alto potencial, lo que se ve aplacado por la falta de compromiso e interés de los padres, esto se evidencia en el que hacer académico de los estudiantes del establecimiento, ya que se presentan sin tareas, materiales, no estudian para las pruebas y en muchos casos se muestran con una deficiente presentación personal; todo esto afectaría el desarrollo académico de losestudiantes. Los padres y apoderados del colegio en cierta forma han delegado estas funciones y responsabilidades en el establecimiento y en los profesores, cabe mencionar que los profesores y el establecimiento tenían una política de suplir esta función, pero en la actualidad esto se dificulta debido al aumento de matricula del colegio, por lo cual los docentes están sobrepasados y no puedensuplir la función paterna, por este motivo se pretende que los apoderados se comprometan e identifiquen con sus alumnos, debemos recordar “aunque los profesores, los pares, amigos y la sociedad juegan roles fundamentales en la educación de un niño, los padres son sus primeros profesores;el hogar es su primera sala de clases.” (Familias y escuelas- Compartiendo la tarea de educar; P-900 año 2002),teniendo esto en cuenta los padres y hogar son fundamentales en el desarrollo del niño, así como las proyecciones y expectativas de los padres.
El primer taller para padres y apoderados tiene como objetivo logren comprometerse con sus hijos viendo y potenciando las características positivas.
V.- PLANIFICACIÓN.
El taller constara de 3 partes:
1. presentación: El profesor encargadodel taller se presenta de forma coloquial, generando cercanía con los apoderados, les cuenta algo de su vida y sus motivaciones, así como las del taller a grades rasgos, esto se hace con el fin de que los padres y apoderados tengan un precedente o modelo cuando les toque presentarse a ellos, luego de este momento se realiza la primera actividad, los apoderados se presenta de acuerdo a lorealizado en la primera actividad.
2. Desarrollo: en este parte se realizara la actividad 2, con su retro alimentación, luego se genera un debate sobre lo ocurrido en la actividad 2.
3. Retroalimentación y marco teórico: se entrega la retroalimentación de ambas actividades, se entrega marco teórico de la actividad, se realiza actividad n°3 y se da trabajo para la casa el cual seráexpuesto en un próximo taller.
VI.- ACTIVIDADES:
• Actividad n°1: se entrega una hoja de oficio blanca y lápices a cada apoderado, luego se les pide que marquen su mano, luego escribirán en cada uno de sus dedos lo siguiente: meñique- que es lo que hace, Anular- las personas mas importantes en su vida, dedo medio- lo que no le gusta, índice- algo que le gustaría hacer en el futuro,...
Regístrate para leer el documento completo.