Docente
{{Ficha de entidad subnacional |nombre completo = Libertador (Carabobo) |país = Venezuela |unidad = Municipio |bandera = Bandera Municipio Libertador (Carabobo).JPG|escudo = Escudo Libertador Carabobo.PNG |mapa = Libertadorencarabobo.jpg |tipo_superior_1 = Estado |superior_1 = Carabobo |idioma = Español |capital = Tocuyito|dirigentes_títulos = Alcalde|dirigentes_nombres = Carmen Álvarez |tipo_div_1 = Parroquias |div_1 = 2 |fundación = |elevación_media = 457 |clima = 26 |población = 180000 |población_post = (2001) |superficie = 558 |gentilicio = Tocuyitana/o |página web = Plantilla:Www.onedirectionmusic.com esta pagina no sirve
Para otros usos de este término, véase Municipio Libertador.
El Municipio Libertador es uno de los 14 municipios queintegran el Estado Carabobo de Venezuela, así como también uno de los 5 municipios que integran la ciudad deValencia y uno de los 9 que integran el Área Metropolitana de Valencia. Tiene una superficie de 558km² y una población de 180.000 habitantes (proyecciones INE 2008), extraoficialmente la población del municipio se estima alrededor de 300.000 habitantes debido el crecimiento demográfico aceleradode las zonas más densamente pobladas del Estado Carabobo. El Municipio Libertador se encuentra al suroeste de Carabobo, teniendo como capital a Tocuyito.
Índice
[ocultar]
• 1 Límites
• 2División Adminsitrativa
• 3 Actividades económicas
• 4 Sitios Turísticos
o 4.1 Campo de Carabobo
o 4.2 El Diorama
o 4.3 El Mirador
• 5 Alcaldes
• 6 Véase también
• 7 Enlaces externos
• 8 Referencias[editar]Límites
Norte: el municipio Naguanagua y la parroquia urbana San José del municipio Valencia, partiendo de la fila El Aguacatal, siguiendo los cerros El Amparo, La Luz y Piedra Pintadahasta el nacimiento del río Paíto.
Este: las parroquias urbanas San José y Miguel Peña del municipio Valencia por el río Guataparo siguiendo por el embalse del mismo nombre aguas abajo hasta la...
Regístrate para leer el documento completo.