Doctor
Resumen
Este artículo define las competencias para un programa académico, considerando los lineamientos curriculares y el posicionamiento estratégico formulado por la institución investigada. La metodología utilizada es la propuesta por Tobón (2010), la cual presenta 5 fases como ejes esenciales, en donde sehace una selección de competencias a partir de percepciones de diferentes grupos, como lo son: estudiantes, docentes, empresarios y egresados. Lo que condujo a una propuesta formativa con base en las nuevas competencias definidas que pretenden formar profesionales integrales, con un claro proyecto de vida, espíritu creativo, investigativo y capacidad de formular y desarrollar estrategias dentro deun entorno competitivo y retador. Se analizan de forma comparativa los currículos, lo que permite constatar los elementos diferenciadores que cada uno posee respecto de los demás. Como resultado se obtiene un panorama concreto sobre las competencias específicas del profesional investigado, lo cual es una sólida plataforma para la construcción colectiva de una propuesta curricular.
1.Introducción
La formación profesional genera una reflexión permanente sobre las necesidades de los educandos,
sobre la intervención orientadora, frente a cómo hacerla mas eficiente y cómo valorarla en el contexto del sector real. En el sistema educativo se hace imprescindible la formación de profesionales con orientación apropiada y la formación por competencias permite que los educandos adquierancomportamientos y destrezas en un ámbito especifico para desempeñarse de manera eficaz y satisfactoria, consistentes en la capacidad de vincular conocimientos teóricos con el saber hacer y el saber ser, facilitando el acercamiento al mercado laboral.
Por otra parte, el tema de los cambios en los proyectos de formación, se ha entendido como un pilar fundamental del proceso educativo, que busca la formacióncon óptima calidad. Es por eso, que las investigaciones en formación por competencias, son cada día mejores y más importantes produciendo cambios significativos en los planes de estudio.
Este trabajo precisa las competencias específicas para diseñar por competencias un currículo universitario en el área de Mercadeo y negocios internacionales. Se trata de un modelo centrado en el estudiante, quese basa en formar profesionales integrales y competentes, dado que la relación entre instituciones educativas y la sociedad se refiere a la posibilidad de asegurar que los conocimientos obtenidos en las aulas beneficiarán tanto el desarrollo de los estudiantes como el desarrollo de las organizaciones en el campo real. El artículo presenta los resultados del proceso de documentación y dialogo entrelas partes interesadas, y como se concreta una propuesta sintética de competencias profesionales. El documento puede ser de referencia importante para el estudio e implementación de modelos de competencia en programas escolares cercanos.
2. El referente conceptual 2.1. El currículo
Para el Ministerio de Educación Nacional (MEN) el currículo es un conjunto de criterios, planes de estudio,programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y materializaras en los Proyectos educativos institucionales PEI.
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) precisa
la importancia de que el currículo sea losuficientemente flexible para que, además de contribuir a la formación integral de los estudiantes, se adapte a las necesidades y vocaciones individuales y facilite una actualización permanente de contenidos y estrategias pedagógicas y la aproximación a nuevas orientaciones en los temas del programa.
Según Stenhouse (1988) se entiende por currículo "no un sumario o prescripción de objetivos,...
Regístrate para leer el documento completo.