Doctor

Páginas: 62 (15403 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Prevalencia y factores asociados
al consumo de bebidas alcohólicas
en estudiantes de la provincia
de Pisco”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE

QUÍMICO FARMACÉUTICO

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES

ROCÍO MARIBEL GARCÍA JIMÉNEZ

JOSÉ LUIS LEGUA GUERRERO

ICA, 2007Este trabajo esta dedicado con mucho cariño a mi
madre mi hija y mi esposo y que han sido
mi principal apoyo para lograr mis objetivos.
Y a Dios quien me da la fuerza necesaria para
concluir todos mis proyectos.

Agradecimientos

ÍNDICE

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
1. Antecedentes del estudio
2. El alcoholismo
1. Etiología2. Patogénia
3. Efectos biológicos
4. Evolución clínica y pronóstico
3. Farmacología básica del etanol
1. Farmacocinética
2. Farmacodinamia del consumo agudo del etanol
a. Sistema nervioso central
b. El corazón
4. Efectos del consumo agudo del alcohol
1. Efectos agudos
2. Efectos crónicos
5. Tratamiento delalcoholismo
6. Factores de riesgo con relación al consumo de drogas
1. Conceptualización de factores de riesgo
2. Clasificación de los factores de riesgo
7. La adolescencia
1. Adolescencia cultural
2. Los ciclos sociales
3. Las modas
CAPÍTULO II: OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
1. Objetivos
1. Objetivos general
2. Objetivos secundarios
2.Justificación
CAPÍTULO III: MATERIAL Y MÉTODOS
3.1. Diseño de investigación
3.1.1. Tipo de estudio
3.1.2. Ámbito temporal
3.1.3. Ámbito espacial
3.1.4. Universo
3.1.5. Criterios de inclusión
3.1.6. Criterios de exclusión
3.2. Muestra
3.2.1. Cálculo del tamaño muestral
3.3. Metodología y procedimiento
3.3.1. Clasificación de los AINES según ATC2. Cálculo de las dosis diarias definidas y dosis diarias prescritas
3. Fuentes de información
3. Análisis estadístico
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. Caracterización de la muestra de estudiantes
1. Descripción de la muestra según variables socio-demográficas
2. Prevalencia del consumo de alcohol
3. Características del consumo de bebidas alcohólicas
4. Variablesrelacionadas con el consumo de alcohol
5. Discusión
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes escolares de la provincia de Pisco. Material y métodos: La población estuvo conformada por todos los estudiantes del 1ero a 5to año del nivel secundario de lasinstituciones públicas y privadas de la provincia de Pisco. El tamaño de muestra fue de 1020 alumnos, se incluyeron en la muestra a los alumnos que estaban de acuerdo con su participación en la encuesta, y a los que estaban presentes en el momento de la recolección de datos. Se aplicó un muestro por conglomerados bietápico y luego se aplicó un muestreo sistemático para la aplicación de la encuesta en launidad de análisis. Resultados y discusión: La prevalencia de vida hallada en el estudio es de 66,8%, los varones presentan una prevalencia de vida de 75,3%, mientras que las mujeres presentan 56,7%, los estudiantes de instituciones privadas presentan una proporción de consumo de 85,7%, los alumnos de instituciones públicas presentan una prevalencia de vida de 58%, la prevalencia mensual global es de22,6%, los mayores de 14 años han consumido alcohol en mayor proporción del consumo de alcohol que las mujeres, la cerveza es la bebida más consumida por los estudiantes de la provincia de Pisco, el 88% de los encuestados refiere tomar alcohol a veces, mientras que el 10,1% admite tomar los fines de semana, solo el 1,9% reconoce tomar alcohol todos los días, los lugares de obtención más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctor
  • Doctora
  • Doctor
  • Doctor
  • Doctor
  • Doctorado
  • Doctor
  • Doctor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS