Doctrinas gnoseologicas

Páginas: 10 (2410 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014







INTRODUCCIÓN
Entramos al mundo de la Gnoseología y cómo el hombre, a través del tiempo e influenciado por la política, la sociedad, la religión, la economía, etc… ha logrado influir en la manera en cómo se perciben, palpan las cosas. Diferentes debates han generado esta corriente de doctrinas que como papel principal tiene al hombre y secundario… los sentidos, la razón, la mente,crear hipótesis, ver objetos palpables, el intelecto, la inteligencia. En fin, son muchas las características que tiene el ser humano, y muchas son también, las maneras en cómo puede aprender y el alcanzar la verdad, por eso hemos decidido realizar esta investigación.
“Se entiende por “doctrinas gnoseológicas” a ese conjunto de teorías filosóficas que pretenden explicar, en formas muy diversas,el problema del conocimiento. Dicho problema lo podemos expresar en forma de dos preguntas: ¿Cómo conocemos? ¿Podemos alcanzar la verdad mediante nuestros conocimientos?”










Doctrinas Gnoseológicas
DOGMATISMO
El dogmatismo es una corriente filosófica hecha al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto alsujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu. Dios mismo es concebido eminentemente en la naturaleza, e identificado por tanto como un todo que contiene hasta lo último (panteísmo). No se trata de un simple materialismo, puesto que Dios es naturaleza, por tanto unidad indisoluble, también visto como una unidad complementaria: la naturaleza soltando manifestación concreta ytangible del Dios, que sin embargo vive exclusivamente en ella, siendo esencial para conforme a objeto convertido de si igual, que está al objeto. El tema en hecho se forma solamente como tales la conexión con un objeto. Y el objeto en su vuelta es siempre solo objeto de un tema. De él alcanza la correspondencia entre las estructuras íntimas de la verdad, y eso del intelecto. El mayor exponente deldogmatismo se considera Spinoza. Se encuentra otra vez también en el estoicismo. Busca solucionar que todo lo existente, lo que vemos, lo que palpamos es la verdad absoluta, no ocupa justificacióno críticas racionales.
Representantes: Tales de Mileto, Pitágoras, Heraclito.




ESCEPTISISMO
El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela de'Skeptikoi', de quienes se decía que "no afirmaban nada, solo opinaban".1 El escepticismo se diferencia del negacionismo por exigir evidencia objetiva a las afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia aceptarla, en tanto que el negacionismo cuestiona o rechaza las evidencias. Busca solucionar que lo único interesante es conseguir la paz del espíritu y hay que abstenerse de juicios. No hay ningunofalso, ni verdadero.
Representantes: Demócrito, Empédocles, Platón.


SUBJETIVISMO
El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.
El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce yjuzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada. Busca solucionar que el conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitucióndel sujeto que conoce Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro.”
Representantes: Gorgias, Protágoras, Friederich Nietzche.

RELATIVISMO
Con el término relativismo nos referimos, en general, a toda posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas, ya sea en el ámbito del conocimiento, de la moral o de la metafísica. Se considera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemática Gnoseológica
  • Sintagma Gnoseologico
  • Relaciones gnoseologicas
  • GNOSEOLOG A LA VERDAD
  • Qu Es Gnoseolog A
  • Corrientes gnoseologicas
  • problemas gnoseologicos
  • Las Relaciones Gnoseologicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS