Documento rector ubv
En este contexto que se apuesta de otro porvenir, que cambie las practicas pasadas y reivindique todos aquellos sectores que fueren marginados, entre ellos los saberes presentes en el pueblo, una responsabilidad que ameritabauna responsabilidad compartida, que nos llevara al afrontar los problemas de la sociedad y a construir nuevas formas de educación imbricadas en la tarea de forjar nuevas subjetividades democráticas. Es por ello, que el proyecto pedagógico de Universidad Bolivariana de Venezuela asume el aprendizaje ético-político como una dimensión vital de su función formativa y de su responsabilidad publica, queamplia las oportunidades educativas para dar respuesta a todos los grupos sociales excluidos de este nivel educativo.
La generación de conocimientos se enmarcan dentro de una nueva cultura académica ínter y transdisciplinaria, conectada con la comprensión de una realidad y con los objetivos sociales de la nación Venezolana, es por ello que los programas de formación de grado que se ofrecen sonnovedosos y cubren necesidades, de una formación integral que busca asegurar la comprensión, la capacidad critica de los profesionales salientes para afrontar los retos que le presenta esta sociedad.
Es por ello que la Universidad Bolivariana De Venezuela no concibe que algunos saberes científicos, humanísticos y tecnológicos estén separados totalmente de una responsabilidad social. Es porello que la UBV tiene el gran compromiso de detectar las problemáticas y aspectos desasistidos, claves para el desarrollo sustentables de Venezuela. En este sentido, es que se ofrece un variopinto de oportunidades académicas, que se adecuan permanentemente en su estructura y en sus ofertas, a la enseñanza universitaria que busca la vinculación con una realidad social, económica, política y cultural.También se afrontan las distintas dificultades para producir cambios, los cuales han dilatado en gran medida la disminución de las desigualdades que suponen la transformación de aspectos esenciales de nuestra vida, entre los cuales se encuentra el necesario reconocimiento de lo comunitario, lo local y las micro-experiencias, como espacio para ejercer las resistencias y construir experienciassociales más amplias. Esto se traduce en la construcción de un practica distinta del gobierno universitario, el cual es una amplia comprensión de hacer presente a los distintos sectores que componen la toma de decisiones en la universidad otra sensibilidad de las formas instaladas de concebir los asuntos universitarios con claros sentidos de igualdad y de justicia.
Las preguntas relativas anuestra condición humana ¿Quiénes somos?, ¿Dónde estamos?, ¿de donde venimos? Y ¿A dónde vamos?, buscan involucrar en una necesidad impostergable de romper ese pensamiento fragmentario y reduccionista que se instalo en la ciencia y se cimentó en todas las construcciones epistemológicas en lo humano. Es por ello que esta en juego un nuevo modo de pensar que permite comprender la unidad de lo humano enla diversidad y su diversidad en la unidad, es por ello que la Universidad Bolivariana de Venezuela da paso en la búsqueda de una educación humanística y ética, que entre lo complejo viva la racionalidad, lo técnico, la ética del trabajador, lo lúdico, lo empírico, la imaginación, lo económico, lo prosaico y lo poético.
La educación se concibe dentro de un currículo abierto y flexible a unas...
Regístrate para leer el documento completo.