documento
Facultad de Ciencias Químico Biológicas
Lic. Químico Farmacéutico Biólogo
“VIH EN LATINO AMERICA”
M. en C. Martha Laura Rosales Raya
Alumno: Matrícula
Meneses May Kimara Gpe. 43146
Chávez Hernández Francisco Azael 51203
PechChablé José Alfredo 52695
Primer semestre, Grupo “C”.
San francisco de Campeche Camp. a 10 de septiembre de 2014
ANTECEDENTES
El virus del VIH lleva ya 30 años de conocerse y su expansión ha sido mundial, y México no ha pasado desapercibido.
En el siglo XX en la década del 80 una nueva epidemia sacudió la salud mundial: el Síndrome deInmunodeficiencia Adquirida (SIDA) producido por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de los cuales se han aislado 2 tipos, VIH 1 y VIH 2. La infección por VIH se considera una pandemia, y para el año 2000 la OMS pronostica 40 millones de infectados, incluidos más de 10 millones de niños. Paralelamente al aumento de la incidencia en adultos y jóvenes, ha aumentado la incidencia enadolescentes.
De acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda de 1990, en Guadalajara había 346,648 adolescentes de 15 a 19 años de edad, en sus cuatro municipios (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá). De estos, 286,062 (82.52%) se encontraban en los municipios de Guadalajara y Zapopan
En 1995, los adolescentes de 10 a 19 años representaron el 4 % del total de los casos reportados enAmérica Latina, y se considera que del total de casos diagnosticados entre 20 a 24 años de edad, la mayoría contrajo el virus durante la adolescencia
Se analizó la información vertida en una base de datos de una encuesta aplicada en hogares, con una muestra representativa de 1,410 adolescentes de los municipios de Guadalajara y Zapopan, de cuatro estratos socioeconómicos durante el periodo de juliode 1995 a marzo de 1996.
En América latina la epidemia del VIH continúa con tendencias de estabilización en niveles comparativamente bajos, cerca de 100,000 personas adquieren la infección por VIH en nuestra región; y en la mayor parte de los países de Latinoamérica, la epidemia se esparce más en los grupos de hombres que tienes sexo con hombres. Cabe mencionar que las personas que usan drogasinyectables también representan un grupo de concentración de la epidemia en nuestra región
GENERALIDADES
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (conocido por sus siglas SIDA, o AIDS en
inglés), es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, o HIV por sus siglas en inglés). El SIDA (referido en este documento de ahora enadelante como “sida”) es la etapa más avanzada de la infección con el VIH, el virus que causa que una persona desarrolle sida eventualmente.
Con el transcurso del tiempo, el virus ataca y destruye el sistema
inmunológico del cuerpo (el sistema responsable de proteger al cuerpo contra las enfermedades; también referido como sistema inmunitario). Una persona que no tenga un sistema inmunológicocompletamente funcional corre el riesgo de contraer una variedad de infecciones que no afectan con frecuencia a las personas sanas. A estas infecciones se les denomina infecciones oportunistas. Las personas con el VIH también están a un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el sarcoma de Kaposi, linfoma y cáncer de cuello uterino, entre otros problemas de salud. Muchas de estasafecciones ponen la vida en peligro.
En América latina la epidemia del VIH continúa con tendencias de
estabilización en niveles comparativamente bajos, cerca de 100,000 personas adquieren la infección por VIH en nuestra región; y en la mayor parte de los países de Latinoamérica, la epidemia se esparce más en los grupos de hombres que tienes sexo con hombres. Cabe mencionar que las personas...
Regístrate para leer el documento completo.