La consideración de la sociedad sobre la necesidad de una educación ambiental data de la década de los años sesenta, asumida como uno de los principios fundamentales para lograr la protección delmedio ambiente, al ser evidentes los desequilibrios o daños en los ecosistemas causados por los inadecuados procesos de interacción de la sociedad frente a la naturaleza. La conferencia de las NacionesUnidas sobre el medio humano celebrada en Estocolmo en 1972 reconoció la necesidad de una acción inmediata dirigida a aumentar la salud ecológica del planeta, y recomienda establecer un ProgramaInternacional de Educación Ambiental -PIEA-, interdisciplinar, escolar y extraescolar, cubriendo todos los niveles de enseñanza y dirigido a todos los sectores, jóvenes y adultos, con el fin de darles aconocer las acciones que podrán llevar a cabo con los medios a su alcance, para controlar y proteger su medio ambiente. (PIEA-PNUMA, 1980:13). La creciente conciencia de los problemas ambientales setraduce en la incorporación de la educación ambiental en las políticas , programas y estrategias por parte de los Estados.
En el año 1972, es creado el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA), establece entre sus objetivos, la conservación de las zonas naturales, la planificación del desarrollo económico y el mejoramiento de la educación con el propósito de atacar la pobreza.En 1975, el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) fue puesto en marcha por la UNESCO en colaboración con el PNUMA, como respuesta a la recomendación de la Conferencia de Estocolmo.
Lasconsideraciones de la comunidad mundial sobre la problemática ambiental, motivan tanto a la UNESCO como al PNUMA a la organización de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental,realizada en Tbilisi -URSS- en 1977, allí se formulan los objetivos, principios y estrategias para la educación ambiental. Entendida como:
La reorientación y articulación de las diversas disciplinas y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.