Documento1

Páginas: 10 (2475 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
Cambios sociales y culturales tras
la Segunda Guerra Mundial
El mundo que emergió después de la Segunda Guerra Mundial fue diferente.
De forma paralela al proceso de reconstrucción europea y de expansión
de la economía mundial, se estaban produciendo en la sociedad profundas
transformaciones. Varios factores incidieron en estos cambios:
• Se profundizó y consolidó la tendencia a la urbanizaciónen su fase más
radical: la metropolización, que, a partir de ahora, ya no solo operará
en el Primer Mundo industrializado, sino también en amplias zonas de
América Latina, Oceanía y Asia. Únicamente África mantuvo tasas de
urbanización inferiores al 50%, debido especialmente a que su economía
continuó siendo predominantemente rural.
• Las formas de producción se modifi caron radicalmente: lasempresas se
modernizaron y la inversión en tecnología creció de manera nunca antes
vista. En este último aspecto el mundo se enfrentó a una verdadera revolución,
que modifi có las relaciones laborales y los hábitos de consumo de
la población.
• Con la urbanización y la revolución tecnológica la cultura se masifi ca,
se vuelve popular y sale a la calle. Esto se evidencia claramente en el
campo de lasartes, donde los museos y centros de exposición se multiplican;
algunos de ellos, en espacios públicos transformados en museos
al aire libre. Se presentan las obras de autores rupturistas, vinculados a
la publicidad y a nuevas expresiones visuales, como el arte conceptual
y de instalaciones.
• Estos cambios fueron de la mano del aumento sostenido de la población
mundial, especialmente en los paísesdel Tercer Mundo. La década de
1950 marca el inicio de una explosión demográfica sin precedentes.
La mayor parte de esa población era joven, producto del llamado baby
boom de la postguerra. Este crecimiento de la población mundial, especialmente
de la población joven, generaba nuevas posibilidades de
negocios para cubrir las nacientes necesidades de estos nuevos actores
históricos.
• EstadosUnidos se había transformado en el eje del mundo occidental
capitalista, y su influencia se manifestó claramente en la cultura. El
centro gravitacional de difusión de las artes se traslada de Europa a
Estados Unidos, desde París o Londres a Nueva York. Las creaciones
artísticas pasan a ser concebidas como un negocio; nace por lo tanto
una verdadera industria cultural, generadora de ganancias,destacando
el caso de la televisión, que velozmente se masificó y se transformó en
un lucrativo negocio.
En este nuevo panorama los jóvenes se convirtieron en importantes actores,
gracias a la prosperidad material y al mayor acceso a la educación universitaria.
Comienzan a cuestionar las experiencias y modos de vida de abuelos y padres,
e incluso se manifi estan descontentos por las formas tradicionalesde hacer
política, con las estructuras estatales, cuestionan los prototipos familiares, en
suma, rechazan lo establecido, es decir, “el sistema”.
Los jóvenes se convirtieron en un importante agente de cambio: buscan ser protagonistas
de la historia no solo en el ámbito cultural, sino también en el político.
De hecho, a fi nes de la década de 1960, en Estados Unidos, Inglaterra, Francia y
Alemania,la edad para emitir sufragio se fi ja a partir de los 18 años.
Así lo confi rma el historiador Eric Hobsbawm:“La cultura juvenil se convirtió
en la matriz de la revolución cultural en un sentido amplio de una revolución
en las costumbres y atuendos, en las formas de usar el ocio y en las artes comerciales,
las cuales crecientemente formaron la atmósfera que respiraban
los hombres y mujeresurbanos. Fue antinómica, especialmente en asuntos de
conducta personal. Cada cual debía hacer lo suyo con el mínimo de restricciones
externas, aunque en la práctica la presión de los pares y la moda imponía tanta
uniformidad como antes, al menos en grupos de edad y subculturas”.
Los jóvenes adoptaron una postura crítica ante la sociedad de consumo, se
negaron a ir a la guerra, promovieron la defensa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS