documentos administrativos
ESCUELA : CBT ISIDRO FABELA ALFARO
ENSAYO METODOS DEL PENSAMIENTO CRITICO
TEMA : PENSAMIENTO CRITICO
PROFESORA : MARIVEL
ALUMNO : LUIS EDUARDO MARTINEZ ROBLES
2° "A"
CICLO ESCOLAR
2014 - 2015
INTRODUCION
El pensamiento crítico es un procesocognitivo que propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y lainteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema.
El desarrollo del pensamiento crítico, ligado a la expansión de conocimiento, requiere los siguientes tres factores: 1° vocación de conocimiento, 2° acceso a contenidos y 3° oportunidades y contextos para practicar el conocimiento
Ser capaz de utilizar un pensamiento crítico significa que piensaspor ti mismo, que no aceptas las ideas y opiniones de los demás simplemente porque lo dicen ellos, lo dice la mayoría o lo dice la sociedad, sino porque has pensando en ello, conoces los argumentos a favor y en contra y has tomado tu propia decisión respecto a lo que consideras verdadero o falso, aceptable o inaceptable, deseable o indeseable.
Un pensamiento critico, es un pensamiento objetivo,personal, basado en la crisis de las propias ideas según su contextualización como creencias individuales . Causa la formación de criterios contra los prejuicios, pues los confronta y evalúa consecuentemente.
Por supuesto, tener un pensamiento crítico no significa llevar la contraria a todo el mundo o no estar de acuerdo con nadie jamás, pues eso tampoco sería un pensamiento crítico, sino tan soloun modo simple de pensar que se limita a llevar además en consideración lo contrario de lo que piensen los demás. Por lo tanto un pensador crítico es capaz, humilde, tenaz, precavido, exigente. Además de tener una postura libre y abierta.
El pensamiento crítico es fundamental en el trabajo
Tambien existen otro tipo de pensamientos el cocnitivo no es el unico
uno de tantos seria:
Elpensamiento inductivo:
se razona a partir de casos particulares para llegar a lo general. Este tipo de pensamiento surge de la suposición de que si algo en ciertas circunstancias es cierto, lo será en situaciones semejantes aunque no se haya comprobado.
Otro podria ser
El pensamiento deductivo: este, llega a afirmaciones sobre casos partículas partiendo de categorías generales. De estamanera, se infiere una conclusión a partir de una o más premisas.
Pensamiento analítico: en este, se llega a comprender una situación particular mediante la división de la misma en fragmentos o estableciendo implicaciones entre varias situaciones. De esta manera, lo que se hace es comparar distintas características de las situaciones, establecer relaciones causales o condicionales entre ellas oidentificar secuencias temporales.
Pensamiento divergente: en esta clase de pensamiento lo que se producen son las respuestas u opciones posibles frente a un reto o pregunta abierta.
Pensamiento convergente: este, en cambio, elige entre diversas opciones para llegar a una conclusión.
Pensamiento suave: es aquel pensamiento difuso, aproximado, metafórico y que hasta puede llegar a sercontradictorio. Suele ser útil en aquellos momentos en los que se buscan ideas nuevas, conocidos bajo el nombre de la fase de incubación.
Pensamiento duro: a diferencia del anterior, en este los conceptos son concretos, coherentes, lógicos, precisos y libres de ambigüedades.
Pensamiento sinvegernte: esta palabra alude al uso óptimo de los hemisferios izquierdos y derechos del cerebro. El término...
Regístrate para leer el documento completo.