documentos de salud

Páginas: 24 (5866 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 18/10/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ACTUALIZACIÓN

Dermatitis atópica
J. Sánchez Pérez y C. García García
Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España

Introducción
La dermatitis atópica (DA) es una dermatosis inflamatoriamuy pruriginosa de curso crónico y recurrente, que afecta a
individuos con predisposición genética, y en cuyo mantenimiento y exacerbación desempeñan un papel importante los
factores ambientales. La evolución clínica de la DA es variable en el tiempo si consideramos la morfología clínica, la
localización y la intensidad de las lesiones cutáneas.
La DA forma parte de un síndrome complejo enel que
los pacientes desarrollan también asma bronquial y rinoconjuntivitis alérgica. El término de DA se ha denominado de
muchas maneras: neurodermatitis constitucional, eccema endógeno, eccema flexural, prúrigo de Besnier, liquen simple
crónico, eccema atópico, eccema y síndrome eccema/dermatitis1.
Se han identificado dos formas clínicas de DA. La más
frecuente se denomina forma extrínseca yafecta al 70-80%
de los pacientes. Aparece en el contexto de sensibilizaciones
múltiples a alérgenos ambientales con niveles elevados de
inmunoglobulina E (IgE). La otra forma se denomina intrínseca, y afecta al restante 20-30% de los enfermos. Se caracteriza por la ausencia de sensibilizaciones múltiples y niveles
normales de IgE. Recientemente algunos autores2 han propuesto el término de“dermatitis atopiforme” para denominar este grupo de enfermos con DA intrínseca. Sin embargo,
para la mayoría de los autores esta consideración no es práctica, ya que no mejora ni el tratamiento ni el pronóstico, e
incrementa de forma sustancial la realización de pruebas
complementarias3.

Epidemiología
La DA es una patología muy frecuente, siendo la prevalencia
en la población general de lospaíses desarrollados entre el 5
y 20%4,5. En los Estados Unidos la prevalencia de DA en la
población general es del 6%6. Su frecuencia se ha triplicado
en los últimos 30 años, posiblemente debido a factores ambientales, entre los que se encuentran el estilo de vida occidental, el aumento de la edad materna en el primer hijo, la
polución ambiental, el tabaquismo materno y la reducción de
lalactancia7.

PUNTOS CLAVE
Concepto. La dermatitis atópica (DA) es una
dermatosis inflamatoria muy pruriginosa de curso
crónico y recurrente, que afecta a individuos con
predisposición genética, y en cuyo mantenimiento
y exacerbación desempeñan un papel importante
los factores ambientales.
Epidemiología. Es una patología muy frecuente,
siendo la prevalencia en la población general de
lospaíses desarrollados entre el 5 y 20%.
Clínica. Sus principales características clínicas
son el prurito, la sequedad y la hiperreactividad
cutánea, con lesiones eccematosas, exudativocostrosas, lesiones de prurigo y liquenificación,
que pueden ser de intensidad y localización
variable en función de la edad del paciente,
existiendo tres etapas diferenciadas, lactante (0-2
años), infancia (2-10años), adolescencia y edad
adulta.
Tratamiento. Son importantes medidas generales
como la hidratación y evitar factores
desencadenantes como irritantes, alérgenos,
infecciones y estrés psicológico •  El tratamiento
farmacológico de elección son los corticoides
tópicos.

En un estudio multinacional se ha observado que en España la incidencia anual entre niños de 13 y 14 años es de
6,2%,mientras que al 10,3% de los mismos se les había
diagnosticado DA a lo largo de su vida8. En escolares madrileños se ha publicado una prevalencia de 9,95% entre los 3
a 16 años9 en el año 2003. En un estudio epidemiológico
transversal reciente mediante entrevista telefónica se demostró que la prevalencia estimada de DA en niños de 0-14
años en España es de 8,6%10. Sin embargo, en otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documentos en salud
  • Documentos de salud
  • ensayo documentos nacionales e internacionales sobre la promoción de la salud
  • Documento: El Fenómeno de la Productividad Visto Desde la Óptica de Salud y Seguridad
  • aspectos sobresalientes del documento de la OTI sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Documento de la red de salud del Departamento del Casanare
  • Documento de salud abierto a la opinion pública
  • documento documento documento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS