documentos
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS
CAMPO CLINICO DE ROTACION HOSPITALARIA.
MTRA: LIC. MARTHA ALICIA AYALA TORRES.
TAREA #1
ESCALA APACHE, RESUMEN Y FORMULAS.
R. SUSANA VAZQUEZ RODRIGUEZ.
31 de agosto de 2014.
NOMBRE: JIGR.
SEXO: MASCULINO.
NUMERO DE MAQUINA DE HEMODILISIS: 2.
EDAD: 24 AÑOS.
DIAGNOSTICO: IRC.
TRATAMIENTO: TERAPIA DEHEMODIALISIS 3 VECES POR SEMANA, LLEVA CON ESTE PROCESO 5 AÑOS ESTABLE CON VIA DE ACCESO DE TIPO FISTULA, USO DE MEDICAMENTOS COMO HIERRO, ANTIHIPERTENSIVOS, ERITROPOYETINA.
Insuficiencia renal crónica.
La insuficiencia renal crónica se define como la pérdida progresiva, generalmente irreversible, de la tasa de filtración glomerular que se traduce en un conjunto de síntomas y signos denominadouremia y que en su estadio terminal es incompatible con la vida.
Son múltiples las causas de insuficiencia renal crónica. Más que una enumeración de las causas que la originan, es pertinente destacar que las principales causas han ido cambiando con el tiempo. Anteriormente la glomerulonefritis era considerada la causa más frecuente de insuficiencia renal, sin embargo la nefropatía diabética hallegado a ocupar el primer lugar, sobre todo en los países desarrollados seguido por la nefroesclerosis hipertensiva y en tercer lugar se coloca la glomerulonefritis. Hay razones que explican estos cambios, así la diabetes mellitus se ha convertido en una enfermedad pandémica que continúa en fase de crecimiento.
Por otro lado los constantes adelantos en el manejo adecuado de la glomerulonefritisestán impidiendo que la enfermedad se haga crónica y por lo tanto su importancia en la génesis de la insuficiencia renal ha ido disminuyendo.
En relación con los mecanismos de progresión de la insuficiencia renal crónica se debe mencionar que una vez que la causa primaria ha ocasionado destrucción de un numero de nefronas se pondrán en marcha mecanismos que tratarán de remplazar la función de lasnefronas destruidas, como consecuencia se produce hipertrofia e hiperfiltración de los glomérulos restantes que si no se corrige terminarán por destruirlos progresivamente.
La insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial, el número de pacientes se viene incrementando tanto en países desarrollados como en desarrollo. Como consecuencia cada vez es mayor la necesidadde recurrir a procedimientos de diálisis y/o transplante renal y por lo tanto se incrementa progresivamente el costo de atención. Otra particularidad es que la edad de los pacientes que son admitidos a programa de hemodiálisis se va incrementando. Por ejemplo en Japón dos tercios del total de pacientes en diálisis están por encima de los 60 años y la mitad son mayores de 65 años.
De los dostipos de diálisis, la más utilizada es la hemodiálisis (HD) alcanzando un 80 a 90%. La diálisis peritoneal contínua ambulatoria (DPCA) se utiliza en un 10 a 20%, con algunas excepciones. En la elección del tipo de diálisis usualmente se toma en cuenta factores como enfermedades coexistentes, situaciones vitales y sociales de cada paciente y también información de la comunidad nefrológica de lasdiferentes técnicas. Otros factores a considerar son preferencia del paciente y de la familia, capacidad de efectuar el procedimiento técnico en términos de seguridad y eficacia, costos, limitaciones anatómicas como hernias, lesiones vertebrales y limitaciones fisiológicas como el transporte peritoneal.
El transplante renal desde un comienzo se ha considerado el tratamiento de elección, pordiferentes razones todas ellas válidas. La donación puede ser de una persona viva o de cadáver. La elección depende de factores culturales, socioeconómicos, legales, religiosos.
Como ya se mencionó la hemodiálisis es el procedimiento más utilizado. Se considera una diálisis adecuada cuando el porcentaje de urea sérica extraída supera el 70% de la cifra de urea sérica prediálisis o cuando el...
Regístrate para leer el documento completo.