donas

Páginas: 7 (1693 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
EL PRINCIPAL RETO DENTRO DE LA VALUACIÓN DE BIENES INTANGIBLES
El mayor problema de los bienes intangibles es su distinción de otros activos y gastos corrientes. Dada que los bienes intangibles son de naturaleza abstracta y están basados en la información y el conocimiento, es difícil imponerles un patrón de características que permitan su diferenciación. Hay unos requisitos severos que deben decumplir: fundamentalmente su existencia independientemente de otras inversiones y la posibilidad de ser medidos (valorados) de forma fiable, generar beneficios económicos futuros, bajos costes variables y uso y control limitado por el propietario del bien.
Adicionalmente, resulta muy complicado poder identificar sus beneficios económicos futuros, ya que su valor es contextual, pues solamente sematerializa cuando es utilizado por una organización específica, alineándolo con sus capacidades y recursos para lograr un incremento en los ingresos o una disminución en los costos.
Los recursos intangibles presentan una serie de características que su valoración se vuelve un reto:
• Invisibilidad
• Dificultad de cuantificación
• Falta de aparición en los estados contables
• Apreciación porel uso
• Inexistencia de mercado
• Lentitud de acumulación
• Falta de definición de los derechos de propiedad

LA VALUACION DE BIENES INTANGIBLES

La valoración de bienes intangibles en un ejercicio intelectual teórico y técnico, por tanto un proceso epistemológico. La epistemología (ciencia o conocimiento) se puede definir como el proceso científico que estudia el origen, la estructura,los métodos y la validez del conocimiento.
Etapa 1: EL ORIGEN
La información y el conocimiento son el factor clave en la creación de valor de la empresa, lo que lleva a la empresa a la necesidad de conocer y analizar las características concretas que presenta este tipo de recursos en aras de poder utilizarlas como base en la creación de ventajas competitivas. Factores como imagen de la empresa,el conocimiento tecnológico, el capital humano, la estructura organizativa, -la marca, el logotipo o las relaciones con los proveedores y clientes son variables con un peso cada vez mayor en la explicación del éxito empresarial. Por lo que se puede decir que nos encontramos en “la economía del conocimiento”.

En esta etapa se obtienen las siguientes premisas iniciales de valoración:
•Identificación del intangible
• Propiedad de los intangibles
• Derechos y privilegios asociados a su posesión
• Objetivo de la valoración
• Uso del informe de valoración
• Bases de valoración
• Premisas de valoración
• Consideraciones especiales

Etapa 2: LA ESTRUCTURA
Los activos intangibles representan derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficiosespecíficos a las operaciones de la entidad durante periodos futuros. El requisito que deben de cumplir para ser reconocidos como activos y no como gastos es que exista una razonable certeza de que serán capaces de generar beneficios para la empresa, ya sean incrementando los ingresos o reduciendo los costos. Siempre que estos beneficios económicos futuros carezcan de forma física deben de ser consideradoscomo activos intangibles. En este caso este bien es identificable
Dimensiones de los activos intangibles valorativos (sustentada en mediciones):
La medición consiste en la recopilación de datos y su utilización mediante el empleo de una serie de normas adoptadas.
Por lo que podemos diferenciar las variables obtenidas del bien que son las cuantitativas expresadas en forma numérica de lascualitativas, que son aquellas expresadas en forma simbólica.
En esta etapa se realiza la cosecha y análisis de datos del bien intangible donde se pueden obtener:
• Características del intangible (vida útil, remanente, función, posición en el mercado, posibilidad de usos alternativos)
• Historia del intangible
• Datos financieros relevantes
• Intangibles comparables y datos de transacciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dones
  • El don
  • donaan
  • DONAR
  • El don
  • Dones
  • ¿Que es un don?
  • dona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS