Doxa y episteme
1. Al ponerme un cigarro encendido en el oído se me quite el zumbido.
2. Al salir a la calle y observar que está nublado entonces va a llover.
3. Al pasar debajo de una escalera me traerá mala suerte.
4. Al usar ropa negra en un día soleado atraerá el calor.
5. Al usar limón en el pelo me quedara duro.
6. Al meterme a nadar después de comer seguro vomitare.
7. Alponerme una chuleta fría para quitarme lo morado de un ojo por un golpe.
8. Al romper un espejo meterlo a un bote con agua.
9. Rezar a algún Santo para una petición.
10. Creer q si me baño mientras llueve me caerá un rayo.
Episteme.
1. Al nadar después de comer.
Su nombre médico es “Síncope por Hidrocución”, que consiste en la pérdida del conocimiento provocado por un bruscocontraste de temperatura corporal entre la que el cuerpo tenía antes de meterse al agua y la
Temperatura corporal al momento de sumergirse en el agua (especialmente en aguas frías)
2. Ponerse debajo de un rayo mientras llueve atraerá un rayo.
La razón Científica es que la electricidad busca "el camino" más corto entre el cielo y el suelo (mediante un objeto). Es bien sabido que el rayo tiende acaer en lugares altos que lo conduzcan hasta la tierra, lugar a donde debe ir a parar. Por norma general un objeto cubre el doble de distancia a la redonda que su altura; es decir, si un cuerpo mide 10 m, todos los rayos que caigan en un radio de 20 m caerán generalmente sobre él.
3. Meditar me ayuda a relajarme y olvidar los problemas y miedos.
Los estudios neuronales han demostrado unincremento de actividad en el lóbulo frontal izquierdo, que es la residencia de las emociones positivas. Al mismo tiempo se reduce el funcionamiento de la región derecha.
Todo ello se torna muy eficaz para nuestra vida diaria pues los neurocientíficos han observado que las personas que emplean más la zona izquierda tardan menos tiempo en eliminar las emociones negativas y la tensión que puedenprovocar situaciones cotidianas. Este desequilibrio entre los hemisferios conlleva también una reducción del miedo y la cólera.
4. El amor en exceso es malo se vuelve en adicción.
Desde la perspectiva totalmente biológica, el amor es una droga natural que, al igual que la cocaína, el café, el tabaco o la mariguana, puede causar adicción en las personas. Estudios científicos revelan que el amor,ese sentimiento tan antiguo como el mismo hombre, puede lograr un mejor funcionamiento del organismo, cambiar el estado de ánimo y percibir con mayor detalle el mundo que nos rodea y provocar así, una visión optimista del mismo. Sin embargo, ante esa desbordada alegría que provoca el amor, cabría recordar la frase "todo con medida", porque el amor en exceso puede ser malo, ya que cualquierindividuo puede volverse dependiente del mismo.
5. La infidelidad es a causa de un gen natural.
Ahora parece ser que la culpa de la infidelidad de los hombres la va a tener un gen, el alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se produce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos, según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo. De ahí que los hombres dotados de esta variantedel gen sean peligrosos para una relación estable -algunos y algunas ya lo sabían por experiencia-, pero ahora lo ha constatado el estudio de los científicos suecos.
6. Sufrir una experiencia cercana a la muerte.
En el comunicado de la Universidad Southampton, Parnia explica: “contrariamente a la percepción popular, la muerte no es un momento específico. En realidad es un proceso quecomienza cuando el corazón deja de latir, los pulmones dejan de trabajar y el cerebro deja de funcionar. Es lo que en medicina se denomina “parada cardiorrespiratoria”, que desde un punto de vista biológico es sinónimo de la muerte clínica”.
7. Tomar cerveza con moderación es buena para el corazón.
El consumo moderado de cerveza protege contra enfermedades cardiovasculares y reduce el riesgo...
Regístrate para leer el documento completo.