duoc
Duoc UC – Sede Maipú
Av. Esquina Blanca 501
ESCUELA DE INGENIERIA
INFORME DESCRIPCION DE PROYECTO DE AUTOMATIZACION.Integrantes: Jonathan MendozaAdolfo Isler
Docente: Sebastián Gómez.Sección: 011V.
Introducción.
En base a lo que hemos aprendido hasta el momento, en describir los lazos de control de un diagrama o esquema de proceso deautomatización de una planta; esta vez realizaremos lo mismo pero con el acondicionamiento de que será de manera inversa, ya que explicaremos los distintos lazos teniendo datos de los sensores,electroválvulas, motor-bomba y armaremos nuestro proceso de automatización.
Desarrollo.
1-. Lazo de control en depósito nº1 – 1955
El líquido A que ingresa por laválvula V1 (LCV), que es activado por los sensores capacitivos de nivel; uno de nivel mínimo (LEL) y otro de nivel máximo (LEH), los cuales envía su señal al transmisor (LT) que respectivamente locodifica para su lectura correspondiente al controlador-indicador (LIC) permite la abertura o cierra de dicha válvula.
Al comenzar el llenado, la válvula V2 (LCV-1956) y la entrada de vapor V3 (TCV)están cerrados y teniendo el sensor de nivel mínimo (LEL) activado; cuando alcanza el nivel máximo, la válvula V1 (LCV).
Al tener el líquido A nivel máximo, comienza la etapa de calentamiento con vapor,en la que se abre la válvula V3 (TCV) por medio del sensor (TE) que le envía una señal digital (TMP) al transmisor, y de éste, hasta lograr la temperatura necesaria, “informa” al controlador...
Regístrate para leer el documento completo.