Dureza en agua y pH

Páginas: 5 (1046 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
Complejometría y Dureza en Agua
Resumen:
En esta experiencia presentamos el mecanismo de complejometría con el cual se utilizó una solución de EDTA preparada a partir de una masa aproximadamente de 3,75g de EDTA sal di sódico, se disolvió con 100mL de agua destilada, luego se agitó hasta disolución total y luego se agregó 0,3mL de MgCl2 6H2O y finalmente se aforó con agua destilada en unvolumétrico; además, se preparó una solución carbonato de sodio partiendo de una masa conocida de 0,25g disueltos en 100mL de agua destilada y se le agregó HCl 6N hasta que cesó la efervescencia. Se realizó una valoración del EDTA, utilizando 1 alícuota de 10 mL de la solución de EDTA más 100 mL de agua destilada y la descomposición del mismo y así obtener el volumen estequiométrico del titulante. Ala vez se analizo distintas muestras de agua con dicha solución de EDTA para determinar la dureza del agua
Palabras Claves: Preparación, Valoración, complejometría, titulación; Análisis, Volumétrico, Dureza, Agua dura.
Objetivos
1. Desarrollar destrezas en el uso del material de laboratorio.
2. Conocer la importancia que tiene el EDTA como agente titulante.
3. Conocer los efectos negativosde la dureza del agua a nivel doméstico e industrial.
4. Determinar la dureza en diversas muestras de agua.
Marco teórico
La mayor parte de la sustancia disuelta en las aguas minerales naturales o en las aguas corrientes son sales como cloruros, potasio, sodio y magnesio (J babon1883). Un agua natural que contenga en disolución cantidades apreciable de un compuesto de Ca y Mg se llama “aguadura” esta denominación surge porque las sales de Ca y Mg contenidas en el agua son generadores de durezas. Las aguas duras se pueden detectar por que la acción química de los componentes de Ca y Mg sobre el jabón origina un producto insoluble. Entre los diferentes métodos analíticos para la determinación de la dureza cálcica y magnésica de aguas naturales y corrientes el mas recomendado deforma generalizada es la valoración complejometrica con acido etilendiaminotetraacetico (EDTA) que es el compuesto ampliamente utilizado en valoraciones complejometrica ya que posee sus grupos ( 2 aminos y 4 carboxilados) capaces de formar complejos con los iones metálicos proporción de 1:1 independientemente de la carga del catión. Chang, R. (2010).
El EDTA es un reactivo notable no sólo porformar quelatos con todos los cationes, sino también porque estos quelatos son suficientemente estables en las titulaciones. Yurkanis, P (2009).




Materiales
Materiales
Descripción
Capacidad
Cantidad
Bureta
Sirve para medir precisión volúmenes de líquido variable
50 mL
1
Matraz volumetrico
Medir con exactitud un volumen determinado de liquido
100mL y 250mL
2
Balanza analíticaMide la masa de un objeto
1
0.1ug
0.1mg
Vaso químico
Utilizado para traspasar líquidos de un recipiente a otro
100 mL
3
probeta
Permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada
50 mL
2
Erlenmeyer
Sirve para reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento
250 mL
6





Reactivos
Reactivos
Toxicidad
Carbonato de calcio
1. Formula: CaCO32. Densidad:2,71 g/cm³
3. Punto de fusión: 825 °C.
4. Puede causar irritación a la piel, ojos y
5. vías respiratorias. Polvo molesto.
6.

Buffer
Inhalación: Cambie de dirección para aire fresco. Si la respiración es defectuosa, llame a un médico.
Contacto con la piel: Lave con abundante agua y jabón.
HCl
Formula: HCl
1. Masa molar: 36,46094 g/mol. Sus vapores son irritantes a losojos y membranas mucosas. Es soluble en agua, desprendiéndose calor. Es corrosivo de metales y tejidos. Productos de descomposición de este compuesto: cloruro de hidrógeno





Resultados
Mg/L CaCO3 = M de EDTA x (Vol. A- Vol B) x 100.09 x / Volumen de muestra.
Mg/L CaCO3 = 0.008 moles x ( 1.0 mL – 0 mL) x 100.09 x 1000 / 100 mL
Mg/L CaCO3 = 8.00 Mg/L.
Reacción química:
Ca+2 +...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Detrminacio del ph, alcalinidad y dureza del agua
  • ph y dureza del agua
  • Análisis de agua por ph y dureza
  • Dureza del agua
  • Dureza Agua
  • Dureza del agua
  • Dureza Del Agua
  • dureza del agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS