Dx Situacional De Tococirugia
PRÁCTICA DE GESTIÓN PARA EL CUIDADO
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y PEPSU DEL
SERVICIO DE TOCOCIRUGÍA
Alumnos.
Borges Romero Rosalía Guadalupe
Millán Puc Alba Yamile
Santos Alejo Carolina
Ye Coyoc Marisol
Octavo Semestre Grupo “B”
Docente:
M.C.E Sara Nohemy Narváez Officer.
San Franciscode Campeche, Camp., junio del 2011
BORGES ROMERO ROSALIA GPE.
MILLAN PUC ALBA YAMILE
SANTOS ALEJO CAROLINA
YE COYOC MARISOL
INDICE
I.- Introducción
II.- Estructura del servicio de Tococirugía
* Ubicación
* Recursos
III.- Organización del servicio de Tococirugía.
IV.- Objetivos operativos
V.- Metas estratégicas.
VI.- Misión y visión del departamento deEnfermería
VII.-Misión y visión del servicio de Tococirugía
VII.- Diagnóstico situacional
IX.- Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)
X.-Diagrama de flujo de Tococirugía
XI.- PEPSU de Tococirugía
XII.- Conclusión
XIII.-Referencias
XIV.- Anexos
I.- INTRODUCCIÓN
A través del tiempo se han observado los problemas que enfrentan los servicios de salud, lo cualha afectado millones de personas que requieren una atención de calidad, como es el caso de la mortalidad materna e infantil. Por ello es importante para nosotros personal de enfermería como parte del área de salud interesarnos en este tema, recordar cuál es nuestro papel, nuestras responsabilidades y buscar soluciones pertinentes como organización.
El campo de acción de enfermeríapresupone el liderazgo, la toma de decisiones, la planeación valorativa constante y la coordinación con otros profesionales de la salud para integrar acciones de quipo en la solución de necesidades del .cliente (1); la atención de enfermería tiene como base el análisis de las necesidades que manifiesta el paciente, es decir, nosotros personal de enfermería nos debemos a nuestro clienteque en este caso es nuestro propio paciente el cual ayudará a medir la calidad de nuestro servicio, a través de su propia satisfacción.
Uno de los objetivos más importantes para enfermería es el de asegurar la mejora continua de los servicios de enfermería, lo cual es de vital importancia para mantener la calidad que esperamos y que esta no sea momentánea (1).
Uno de los problemas de saludmás importantes en la actualidad como se menciono anteriormente es la muerte materna, la cual se encuentra entre las primeras causas de mortalidad en México. La muerte de una mujer por causas relacionadas con el embarazo no puede ser agrupada o comparada con otros problemas de salud, ya que no es una enfermedad (1). Por lo tanto, la obligación de nuestra sociedad de prevenir la muerte maternaes prioritaria y debe incluir diversos sectores sociales y gubernamentales y no exclusivamente al sector salud, sin embargo nosotros como personal de salud debemos preocuparnos por cumplir correctamente con la parte que nos corresponde para el enfrentamiento de este problema, esto mejorando nuestro servicio de salud, ya que en la mayoría de las ocasiones, sobre todo en los países endesarrollo, la muerte materna es prevenible.
En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, que atiende a 42 % de la población, reportó en 2004 una tasa de mortalidad materna en su población derechohabiente de 27.5 por 100 mil nacidos vivos. Por lo que creo estrategias para contrarrestar dicho problema, capacitando a su personal, asignando recursos adecuados, etc. Lo cual se vio reflejadoen la disminución de la muerte materna en sus derechohabientes (2). Sin embargo este es un problema que se debe prevenir y no creer que desaparezca para siempre, ya que a pesar de esto la mortalidad materna sigue siendo un problema de salud publica en lugares donde la atención es deficiente y nula.
Para saber si nuestro servicio cuenta con todo lo necesario para brindar una atención de...
Regístrate para leer el documento completo.