ec

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2016
Re
p
u
b
l
i
co
fEc
u
a
d
o
r
≠ EDI
CTOFGOVERNMENT±
I
no
r
d
e
rt
op
r
o
mo
t
ep
u
b
l
i
ce
d
u
c
a
t
i
o
na
n
dp
u
b
l
i
cs
a
f
e
t
y
,e
q
u
a
lj
u
s
t
i
c
ef
o
ra
l
l
,
ab
e
t
t
e
ri
n
f
o
r
me
dc
i
t
i
z
e
n
r
y
,t
h
er
u
l
eo
fl
a
w,wo
r
l
dt
r
a
d
ea
n
dwo
r
l
dp
e
a
c
e
,
t
h
i
sl
e
g
a
ld
o
c
u
me
n
ti
sh
e
r
e
b
yma
d
ea
v
a
i
l
a
b
l
eo
nan
o
n
c
o
mme
r
c
i
a
lb
a
s
i
s
,a
si
t
i
st
her
i
g
h
to
fa
l
lh
u
ma
n
st
ok
n
o
wa
n
ds
p
e
a
kt
h
el
a
wst
h
a
tg
o
v
e
r
nt
h
e
m.

NTE INEN 0748 (1986) (Spanish): Prevención
de incendios. Puertas cortafuegos.
Clasificación

CDU: 614.84




 Norma Técnica
Ecuatoriana

SG 03.05-102

PREVENCIÓN DE INCENDIOS.
PUERTAS CORTAFUEGO.
CLASIFICACIÓN

INEN 748

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – BaquerizoMoreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece la clasificación de las puertas de seguridad contra incendios, denominadas puertas
cortafuego.

2. ALCANCE

2.1 Esta norma se aplica a todo tipo de puerta cortafuego.

3. TERMINOLOGIA

3.1 La terminología aplicable a esta norma se establece en la Norma INEN 747.

4. CLASIFICACION

4.1 Las puertascortafuego se clasifican según diversos criterios:
a) clasificación por el tipo de construcción (ver 4.1.1),
b) clasificación por el tipo de marco (ver 4.1.2),
c) clasificación por el modo de abrirse y número de hojas (ver 4.1.3),
d) clasificación por la resistencia al fuego (ver 4.1.4),
e) clasificación por el tipo de abertura (ver 4.1.5).
4.1.1 Clasificación de puertas cortafuegos por el tipo deconstrucción.

4.1.1.1 Puertas compuestas Son puertas planas formadas por un alma de material no combustible o de material
tratado, y caras de otros materiales, tales como madera contrachapada decorativa, plástico, o metal ligero.
4.1.1.2 Puertas metálicas huecas. Puertas formadas por planchas metálicas planas o corrugadas, o por paneles
de plancha metálica sujetos a marcos de metal. Los tramosentre planchas se llenan con material aislante no
combustible. Espesor de las planchas 1,5 mm.
4.1.1.3 Puertas revestidas de acero. Puertas con largueros y travezaños de madera, revestidos de plancha de
acero, plana o corrugada, de 1 mm de espesor o más ligero. Por lo general, se trata solo de puertas abisagradas.

-1-

1986-087

NTE INEN 748



4.1.1.4 Puertas de plancha metálica. Puertas de marcode acero con plancha delgada única, de 1 mm de
espesor o menos cuando se trata de puertas corrugadas.
4.1.1.5 Puertas revestidas de hojalata. Puertas de madera contrachapadas de varias capas, revestidas, a ambos
lados con hojalata. También se incluyen dentro de esta clasificación las puertas de madera contrachapadas
revestidas de planchas zincada (galvanizada).
4.1.1.6 Puerta de madera.Consistente de tableros de madera contrachapada, pegados a un núcleo macizo de
madera en bloque o madera agolmerada, no tratada.
4.1.2 Clasificación por el tipo de marco.

4.1.2.1 Puertas con marco de madera. Estas puertas tienen marcos laterales y superiores de madera, con
tensor inferior o sin tensor, con resistencia al fuego de 20 minutos, máximo. El marco consiste en una o más
unidades que se ensamblanen fábrica o en la obra. Pueden diseñarse para instalarse antes o después de
construirlas paredes.
4.1.2.2 Puertas con marco de aluminio. Estas puertas tienen marcos laterales y superiores de aluminio
extruido en perfiles o de lámina de aluminio doblada. La resistencia al fuego es de 45 minutos. El marco consiste de
unidades que se ensamblan en fábrica o en la obra. Pueden diseñarse parainstalarse antes o después de construir
las paredes.
4.1.2.3 Puertas con marco de acero laminado. Estas puertas tienen marcos laterales y superiores de perfiles
de acero laminado, con tarjetas metálicas o de vidrio, o sin tarjetas, ya sean laterales o pegadas al dintel.
El marco consiste de unidades que se ensamblan en fábrica o en la obra. Pueden diseñarse para instalarse antes
o después de construir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ec
  • Ec
  • ec
  • Ec
  • diseño de un multietapa ec-ec
  • Ec. pol.
  • Integracion Ec
  • Ec. Exactas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS