ECOCARDIOFRAF A TRANSESOF GICA

Páginas: 4 (799 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015



UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
CAMPUS CAJEME




RESUMEN
“ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA”


EQUIPO (panteras):
DORAALEJANDRA FIGUEROA
KARLA RUBIO
GERARDO MALDONADO
REMBER OCHOA
JUAN OSUNA
LIC. EN ENFERMERÍA
GRUPO 1
CARLOTA BELTRÁN MARISCAL
ENF. EN EL CUIDADO DEL ADULTO II




CD. OBREGÓN, SON. A 19 DE FEBRERO DE2015
ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA

¿QUÉ ES LA ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA?
La ecocardiografía transesofágica (ETE) es una técnica de diagnóstico por imagen ampliamente utilizada en la rutina clínicadiaria. Consiste en la realización de un ecocardiograma mediante una pequeña sonda instalada en un endoscopio de características similares al que se emplea para la realización de endoscopiasdigestivas.
Este estudio permite ver en detalle el tamaño, la forma y el movimiento del músculo cardíaco y la condición de la aorta. También puede mostrar cómo funcionan las válvulas cardíacas y cómo fluye lasangre por el corazón. La ETE también suministra información sobre las arterias. Este estudio a menudo se realiza cuando no es posible obtener una imagen clara del corazón con una ecocardiografíaconvencional.








BREVE REPASO HISTÓRICO
Los primeros en utilizar la vía esofágica para los registros Doppler de la aorta fueron Side y Goslin, del Guy’s Hospital. Frazin, en el año 1976, diseñó elprimer transductor que permitía la obtención de imágenes ecocardiográficas en modo M, utilizando igualmente este autor inyecciones de contraste ecocardiográfico para identificar las diferentes estructurascardíacas registradas en modo M por vía transesofágica.
¿POR QUÉ SE REALIZA UNA ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA?
Al intentar obtener registros ecográficos de las estructuras cardíacas y de los flujosintracardíacos, con cierta frecuencia nos encontramos con una limitación importante: cuando tratamos de estudiar a un paciente que presenta mala ventana acústica torácica. Tanto es así que en ocasiones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GICA
  • Corredores Biol Gicos Y Ecol Gicos
  • trabajo gic
  • M Gicos
  • L gica
  • La L Gica
  • Eras Geol Gicas
  • L gica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS