Ecologia

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
1. CARTA A LA TIERRA


“SÓLO CUANDO EL ULTIMO ÁRBOL ESTÉ MUERTO, EL ULTIMO RÍO ESTÉ ENVENENADO Y EL ÚLTIMO PEZ SEA PESCADO NOS DAREMOS CUENTA DE QUE NO PODEMOS COMER DINERO” (indios Cree americanos)

Nosotros los seres humanos entre mas tenemos más queremos y al cabo del tiempo nos damos cuenta que la tierra y la naturaleza es el tesoro más preciado que nos regalo Dios, para subsistir enel mundo, pero como al que le dan también le quitan el hombre mismo es el encargado de perder poco a poco parte del tesoro sin tener en cuenta que el sol, la luna, las estrellas, el agua, la vida, los animales y la naturaleza, son complemento de la vida diaria del ser humano cambiante e impredecible.
A raíz de esta carta me doy cuenta que toco mi corazón y mi vida, porque llego la hora de hacer unmanifiesto a favor del respeto a la vida y a la naturaleza; que será de nosotros sin el agua? Como refrescaríamos nuestro cuerpo cuando tenga sed, como refrescaríamos la tierra q nos brinda frutos para alimentarnos, como existiría la vida si del agua sale mil y una maravillas donadas por Dios…si nosotros mismo no nos creemos dueños de tanta maravilla recibida, entonces que amor podremos difundiren nuestras sociedad corrupta, dañina y atropelladora de nuestra propia existencia.
El amor a una familia, a un ser, a mi propia vida, a un animal, al sol, al agua, a mi trabajo, a mi estudio, a mi misma, todas estas letras y cada una de dichas palabras hace parte de mi superación como ser humano, bien se dice que el dinero no lo es todo, cuando aprendes a contemplar un atardecer lleno de belloscolores con formas diferentes, es allí donde aprendemos a contemplar nuestra propia vida y si es preciso hacer un alto en el camino y direccionarnos mejor para llegar a un fin, como es recuperar nuestra esencia y darle un giro lleno de valores, enseñados por nuestros ancestros, nuestra propia familia y el rol de nuestras vidas.
Somos nosotros pobladores de esta tierra sin importar lasdiferentes razas y países, todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar del presente y el futuro de nuestras generaciones y del mundo viviente en toda su amplitud; El espíritu de solidaridad humana se fortalece cuando vivimos en reverencia ante el misterioso ser de la Naturaleza. Se busca crear conciencia como habitantes de la misma y de la amenaza que representa la explotación irresponsable yel abuso de los recursos naturales.

Nunca es tarde… nosotros hacemos parte de ti…
Todos pertenecemos a la misma Familia, Negros y Blancos
Pequeños y Grandes Y
Un Solo Dios Verdadero……

LA TIERRA NO PERTENECE AL HOMBRE; EL HOMBRE PERTENECE A LA TIERRA”

















2. ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LAS COSAS



Consumir, consumir, consumir, en nuestra sociedadactual es la palabra más usada acompañada de Moda, IN, novedad, última generación; hablamos entonces de los celulares, de los Ipad, androides y todas esas cosas que nos hacen ser una sociedad Consumista. Desafortunadamente los gobiernos y la cuarta potencia en el mundo que son los medios de comunicación, nos llevan a estas esferas del consumismo; por eso las personas valen por lo que tienen y no porlo que son realmente, Personas! honestas, luchadoras, trabajadoras con valores éticos y morales.

Trabajamos y trabajamos para conseguir todo esto que nos hace IN, para no estar Out!, y donde queda nuestro descanso espiritual, nuestra familia, nuestros valores??. La sociedad nos señala y se mofa de nosotros si no estamos a la vanguardia; que podremos esperar de nuestras futuras generaciones,que legado les dejamos? Y qué mundo tendrán, si para saciar esta sociedad consumista, todas estas empresas o instituciones que contralan el mayor flujo de dinero están explotando el ecosistema, la naturaleza y todos nuestros recursos naturales.

Tenemos que hacer un alto en el camino y concientizarnos, saber que somos utilizados por una maquinaria consumista que está contaminando al mundo entero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS