ecologia
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependenunas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
Sistemas montañosos
Los sistemas montañosos representan recursos importantes para el hombre (agua, recursos minerales, bosques, recursos turísticos) y son una parte fundamental del ambiente. Durante las últimas décadas se han presentado cambios en el paisaje montañoso naturaly en el uso del suelo, que requieren de una investigación detallada y sofisticada para documentar la degradación o restauración naturales, el desarrollo positivo o negativo de la bio- y etnodiversidad, los patrones de uso de suelo, los cambios en la percepción de la población y nuevas evaluaciones para un mayor desarrollo.
Una Llanura o planicie
Una Llanura o planicie es un espacio o accidentegeográfico con poca o ninguna variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar. a me la copio me trade pero bueno aqui esta otra definicion Una llanura es un campo o terreno sin altos ni bajos. Se trata, por lo tanto, de una superficie dilatada que se caracteriza por su igualdad.
Ecología
Para otros usos de este término, véase ecología (desambiguación).Ernst Haeckel , creador del términoecología y considerado el fundador de su estudio.
La ecología (del griego: «οίκος» oikos, "hogar" o "casa"; y «λóγος» logos, "estudio" o "tratado") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas»(Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como lasinteracciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía.
Índice
[ocultar]
1 Historia
2 Los precursores de la ecología
3 Objeto de estudio
4 Principios y conceptos de la ecología
4.1 Teoría de sistemas
4.2 Principios de Ecología
4.3 Flujos de materia y energía
4.3.1 Flujo de energía
4.4 Niveles de organización
4.5 Cadena trófica
4.6 Producción y productividad4.7 Tasa de renovación
4.8 Riqueza, diversidad y biodiversidad
4.9 Biosfera
4.10 Ecosistema
4.11 Relaciones espaciales y subdivisiones de la tierra
5 Disciplinas de la Ecología
5.1 Otras disciplinas
6 Ecólogos célebres
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Historia[editar · editar código]
El término ökologie fue introducido en 1869 porel alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología general de los organismos (Generelle Morphologie der Organismen);1 está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) ylogos (estudio o tratado), por ello ecología significa «el estudio del hogar».
En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplióesta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
Los precursores de la ecología[editar · editar código]
Hay que reconocer a los biólogos y geógrafos un papel fundamental en los inicios de la ecología. Es justo recordar el aporte considerable de los griegos clásicos. Por...
Regístrate para leer el documento completo.