ecologia
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
REFORMA CURRICULAR
BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
PLAN DE ESTUDIOS 2006
COMPONENTE DE FORMACIÓN
BÁSICA
ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Programas de estudio de 6° semestre
LUIS MALDONADO VENEGAS
Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla
JORGE B. CRUZ BERMÚDEZSubsecretario de Educación Media Superior
JOSÉ LUIS BALMASEDA BECERRA
Director General Académico
GISELA DUEÑAS FERNÁNDEZ, MARÍA EDITH BÁEZ REYES, BEATRIZ PIMENTEL LÓPEZ, SARAHÍ GAXIOLA
JARQUÍN, OSVALDO CUAUTLE REYES, MARÍA DE LOS ÁNGELES ALEJANDRA BADILLO MÁRQUEZ, LUIS
RENATO LEÓN GARCÍA, MARCOS JARA MARTINEZ, EMILIO MIGUEL SOTO GARCÍA, MARÍA ISABEL REYES
OSORIO, ADRIANA ALVAREZ CÓRDOVA, JUANMANUEL GARCÍA ZARATE.
Coordinación del Proyecto: Colegiado Académico
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Ecología y Desarrollo Sustentable
Equipo de Diseño Curricular
Esperanza Becerra Bello, Omar Cruz García, María Margarita Cruz José, Isabel López Cabrera, Rebeca Angélica López
Nava, Inés Cristina Morales Cisneros
Revisión Metodológica
María Angélica Álvarez Ramos, Gerardo Ángel Chilaca, Verónica ÁngelChilaca, Faustino Javier Cortés López, Margarita
Concepción Flores Wong, Jorge Fernando Flores Serrano, Juan Manuel García Zárate, Genaro Juárez Balderas, Sotero
Martínez Juárez, María Teresa Notario González, Irma Ivonne Ruiz Jiménez, Juan Jesús Vargas Figueroa, Emilia Vázquez
Pacheco
Estilo
Leonardo Mauricio Ávila Vázquez, Alejandro Enrique Ortiz Méndez, Cristina
Herrera Osorio, ConcepciónTorres Rojas, Rafael Carrasco Pedraza
Ecología y Desarrollo Sustentable 2
Formato
Osvaldo Cuautle Reyes, Liliana Sánchez
Tobón, Emilio Miguel Soto García.
PROGRAMA ACADÉMICO:
SEMESTRE:
CAMPO DISCIPLINAR:
COMPONENTE DE FORMACIÓN:
NÚMERO DE HORAS:
CRÉDITOS:
ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
SEXTO
CIENCIAS EXPERIMENTALES
BÁSICA
48
6
IMPORTANCIA DEL CURSO
La asignatura deEcología y Desarrollo Sustentable se ubica en el componente de formación básica en el sexto semestre y se encuadra dentro
del área de las ciencias experimentales. De acuerdo al mapa curricular en su eje horizontal, la asignatura de Ecología y Desarrollo Sustentable
se relaciona con Biología I y Biología II en cuanto abarca contenidos de estudio de los seres vivos; con Estadística por laaplicación del
ordenamiento de datos; con Ética y Valores I y II, por los principios éticos que promueven, mismos que se han de manifestar en el respeto al
medio ambiente; con Química I y II, por el conocimiento de la interrelación de la materia viva, la energía y la materia inerte; finalmente, se apoya
en la materia de Biología III debido a la comprensión de las relaciones que existen entre los seresvivos.
Este programa aborda el estudio de la realidad que impera en el medio ambiente de nuestro planeta Tierra, siendo, por tanto, motivo de estudio
para la toma de conciencia sobre la preservación de la vida a partir de los fenómenos que ocurren en el mundo vivo. De esta forma, tiene como
propósito proporcionar herramientas para que el alumno desarrolle las competencias pertinentes queconduzcan a la comprensión del medio
ambiente que le rodea y al conocimiento de la problemática ambiental actual, reconociendo el impacto social del deterioro ecológico a nivel
mundial que le permita analizar críticamente y proponer alternativas o estrategias para el uso racional de los recursos naturales en beneficios de
la conservación y mejoramiento de nuestro entorno.
El contenido del programa deEcología y Desarrollo Sustentable está estructurado en las siguientes unidades:
Unidad I:
Introducción a la Ecología
Contiene temas que permiten conceptualizar a la ecología como ciencia multidisciplinaria a partir de su contexto histórico, metodología y
objeto de estudio para comprender su importancia en la problemática ambiental.
Unidad II:
Impacto Ambiental
Aborda temas que permiten...
Regístrate para leer el documento completo.