econimia

Páginas: 11 (2718 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
Racionalidad en la elección
y el efecto del costo irrecuperable
Rationality in choice and the sunk cost effect

 -*
Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento
Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México

Señalar que el estudio de la conducta de elección en animales es de extraordinaria relevancia para
la psicología es, cuando menos, obvio y seguramenteinnecesario. Sin duda es uno de los temas sobre los que
más trabajo de investigación se realiza en la actualidad. Esto se debe a que la necesidad de optar por una
de entre varias alternativas posibles es parte de la vida
cotidiana tanto de los animales inferiores como de los
humanos y, en este sentido, elegir la alternativa más
adecuada se constituye en un problema de decisión
fundamental parala adecuación de un sujeto al medio
en el que desarrolla su actividad diaria.
Los animales se enfrentan permanentemente a la
necesidad de tomar partido en la elección de un curso de acción: (a) elegir entre atacar a una presa o dejarla pasar en espera de otra más provechosa, esto es,
que permita satisfacer las necesidades energéticas del
organismo pero a un costo menor; (b) descender de unárbol para obtener los frutos caídos, con el consiguiente
incremento en el riesgo predatorio, o permanecer en el
árbol, a pesar del considerable decremento en las posibilidades de obtener alimento.

Recibido: 20 de septiembre del 2009

Algo semejante nos ocurre diariamente a los humanos: (a) debemos elegir entre salir de casa en las mañanas y subirnos al coche para conducir hasta nuestroslugares de trabajo, asumiendo los peligros que en las
ciudades modernas cualquier desplazamiento supone,
o bien quedarnos en la comodidad de nuestros hogares, aun a sabiendas del decremento que se producirá
en nuestros estados financieros; (b) tenemos que elegir
entre esperar el autobús y pagar un costo bajo, a pesar
de que llegaremos tarde a una cita, o bien tomar un taxi
y pagar un mayorprecio…
Qué elección sea tomada por animales inferiores
y humanos parece depender de un conjunto de factores
más o menos complejos. Las teorías actuales que tratan
de dar razón de la elección de los organismos focalizan
su atención en factores de diferente naturaleza.
Con el objetivo de tratar de dar razón de las preferencias de animales y humanos, algunas aproximaciones actuales han puesto suénfasis en las consecuencias
de la alternativa elegida, esto es, en parámetros de reforzamiento contingentes a cada una de las alternativas
disponibles. En este sentido, factores como la ganancia

Acepta do: 25 de nov iembr e del 2009

* Correspondencia
Óscar García-Leal: C/ Francisco de Quevedo # , col. Arcos Vallarta , Guadalajara, Jalisco México
E-mail: oscargl@cencar.udg.mx

R EV I S TA C OLOMBIAN A DE P S I C OLOGÍ A

V OL. 18

N .º 2

J UL IO-DICIEMBRE 2 00 9

I SSN 0 121- 54 69

BOGOTÁ

C OL OMBI A

P P. 193-197

Ó SCAR G ARCÍ A-LEAL

19 4

esperada asociada a cada alternativa, la demora
en la obtención de la ganancia que será obtenida o la frecuencia en la que la alternativa elegida
nos conduce a los resultados deseados han sido
señaladoscomo algunos de los más importantes.
Este es el caso de propuestas teóricas como la ley
generalizada de igualación (Baum, 1974) o la hipótesis de la reducción de la demora (Fantino &
Abarca, 1985). A estas propuestas teóricas subyace el principio de maximización (Rachlin, Battalio, Kagel & Green, 1981), según el cual, dadas
dos alternativas de respuesta, cada una de ellas
con diferentesparámetros de reforzamiento
asociados, los modelos predicen preferencia por
aquella alternativa que les permita maximizar su
ganancia o utilidad de acuerdo al principio, derivado de la teoría económica, de maximización.
En este sentido, el término preferencia hace referencia a una mayor probabilidad de elección de
una de las alternativas de respuesta sobre otra.
En los dos modelos citados, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ECONIMIA
  • econimia
  • Econimia
  • Econimia
  • Econimía
  • Econimia
  • Econimia
  • Econimia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS