economia 3

Páginas: 9 (2244 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
¿Cuáles son los factores y los procesos que se vinculan en el desarrollo económico del país, en el Estado Bolívar?

Historia del Estado Bolívar
En 1777, la Capitanía General de Venezuela estaba conformada por seis provincias, entre las cuales el estado Bolívar formaba, junto a los estados Amazonas y Delta Amacuro, la Provincia de Guayana, cuya capital recibía el nombre de Angostura (hoyCiudad Bolívar). Luego de la separación de 1856 del Territorio Federal Amazonas, la Provincia de Guayana pasó, en el año 1864, a llamarse estado Guayana. En el año 1887 es segregado de la Provincia de Guayana el actual estado Delta Amacuro. En 1889, se dio la separación y establecimiento de la autonomía de los estados Apure y Guayana; y es a partir de la Constitución de 1901, fue designado con elnombre de Estado Bolívar a partir del 29 de marzo de 1901 en honor al máximo héroe de la Independencia de Venezuela y de Hispanoamérica, el Libertador Simón Bolívar.
Localización
El estado Bolívar se encuentra al sur de Venezuela, limita por el norte con el río Orinoco; por el sur con el estado Amazonas y Brasil; por el este con Guyana y el estado Delta Amacuro y por el oeste con el Orinoco que losepara del estado Apure.
Superficie
Ocupa el 26,24 % del territorio Nacional.  Con una superficie de 240.528 km2, y es el estado con mayor superficie del país.
División Administrativa
La entidad se divide, según la Ley de División Político-Territorial del 29 de diciembre de 1995 en 11 municipios, y cuarenta (40) parroquias.
Clima
 Temperatura Media Anual (Max-Min): Entre 27º y 30º C (Zona dePuerto Ordaz). Entre 27º y 31º C (Zona de Ciudad Bolívar). Entre 18º y 23º C (Zona de la Gran Sabana).
El clima es tropical, aunque varía según las zonas; así, las áreas bajas presentan unas altas temperaturas, que alcanzan los 27 ºC de promedio, y lluvias abundantes.
La variación de los climas del extenso territorio viene determinada por la altitud y los vientos dado que la latitud (entre los4° y 8° de latitud Norte) lo sitúa totalmente en la franja ecuatorial. Las tierras del norte bajas y sometidas a la influencia de los vientos del este y noreste se caracterizan por una época de lluvia y otra de sequía ambas muy marcadas; las tierras del sur reciben vientos cargados de humedad de la depresión amazónica y del sudeste que se condensan al contacto de las elevaciones produciendo intensaslluvias superiores a los 1600 mm.
Relieve
La mayor parte está ocupada por Tepuyes y montañas. Al centro, valles y tepuyes como el guaiquinima y el Auyantepuy. Al sur, las sierras de Maigualida, Aribana, Uainama y Pacaraima, donde se destaca el monte Roraima con 2.810 m de altura. Al norte y al oeste existe una franja de llanuras en la margen derecha del río Orinoco.
Montañas
Las tierras delsur presentan una morfología muy accidentada de altas montañas y profundos valles. Los estratos sobre la roca basal precámbrica del escudo fueron cortadas por la erosión fluvial hasta llegar hasta el mismo que aflora en los cauces dando lugar a un escalonamiento de saltos y raudales. 
Las montañas toman en muchos casos formas de mesetas (tepuys) difíciles de escalar. 
Principales Picos
 Lospicos más altos de Guayana son:
Roraima 
Coaitá
Mashiadi 
Auyantepuy 
Hidrografía
 El estado está recorrido por numerosos ríos, entre los que destacan el Bajo Orinoco, con su principal afluente el Caroní, el Paragua, el Carrao, el Caura y el Aro; todos ellos desaguan en el Orinoco.
El Orinoco recibe las aguas del estado Bolívar excepto aquellas que por el Yuruari y el Cuyuní se dividen alAtlántico de este a oeste. 
Afluyen al Orinoco el Sapuare, el Cuchivero, El Caura, el Aro y el Caroní y otros de menor curso y caudal. Estas corrientes hacen su recorrido venciendo el escalonamiento de la dura roca basal con imponentes saltos y numerosos raudales, lo que origina una gran potencialidad hidroeléctrica.
Recursos Forestales
 Algarrobo, bucare, caoba, ciruelo, gateado, guamo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo de la economia neoinstitucional 3
  • capitulo 3 la economia ingravida
  • economia modulo 3
  • Preguntas Economia 3
  • evidencia economia 3 TECMILENIO
  • Traducción Economía 3
  • Micro Economia quiz 3
  • Principios De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS