Economia De La Escasez

Páginas: 26 (6396 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
Economía de la Escasez
Formalizando la riqueza, los precios y el capital en la economía neo-clásica.
17 de noviembre de 20041

Diego Saravia2
Pretender que el conocimiento es un recurso económico más de la producción, es
intentar asimilar lo nuevo a las viejas teorías. Y lleva a conclusiones nefastas. Necesitamos otras teorías.

1.

Introducción

La economía 3 es la ciencia 4 que estudia losfenómenos influídos por la escasez. Se aplica a
un sistema cuando sus flujos de energía, materia e información, junto a sus estructuras disipativas
[71], consumen bienes escasos. (Apéndice: 4.2.)
Dada la definición precedente 5 el título del trabajo parece redundante. Sin embargo casi nunca se profundiza en las consecuencias de esta definición. A partir de su análisis crítico, y formalización, elpresente trabajo pretende explorar y generalizar la economía en dos direcciones.
Por un lado se intenta contribuir al análisis contable del crecimiento[66, 27] y el “progreso”[13].
Existirá una relación importante entre la ciencia de la escasez (economía) y la ciencia que contabilice el progreso (general), pero la primera es solo una parte de la segunda. Para salir de la visión
“escasa” se debencomprender las condiciones que la ciencia de la escasez (economía) impone a
una ciencia más general que la contenga y clarificar que papel juega la economía en ella.
Por otro lado estudiar los sistemas “vivos” o “auto-reproductivos”: sociedades prehistóricas, sistemas biológicos o ecológicos, y no solo las sociedades capitalistas y humanas, actuales o
históricas.
Se pone el acento en los flujos debienes de las realidades económicas y no en las cuestiones o
mecanismos internos particulares de algunos sistemas, como el dinero, o la propiedad en relación
al trabajo como mecanismo de distribución de lo producido.
Este trabajo intenta ser util para comprender las consecuencias de tomar el conocimiento digitalizado como un elemento no escaso.6 Cuestión que se plantea con la posibilidad que nos da
1Versión 0.60. Se puede encontart la última versión de éste trabajo en sus diferentes formatos y sus fuentes en:
http://bo.unsa.edu.ar/docacad/softwarelibre/articulos/economia/. La versión 0.1 fué publicada en este sitio, el 26 de setiembre del 2004.
3
Capitalista, oficial, occidental, neo-clásica.
4
Una ciencia para la cual hacemos modelos que representan la “realidad económica”.
5
Suelepresentarse en las primeras páginas de los tratados de economía.
6
¿Que papel juega el conocimiento en la economía? ¿Que papel la acumulación de estructuras? ¿Cual el capital?.
¿Se puede definir un precio en este marco, una variable común que represente el valor de cualquier bien? ¿Es posible
un mundo sin escasez que no afecte negativamente nuestro medio ambiente, impulsado por la ciencia y la tecnología–“tecno-utopía” –?. Mas allá de la cuestión “tecno”, una utopía social de seres con iguales derechos, ¿es factible?,
¿con que límites?. ¿Que cuestiones se pueden esconder en estos planteos, y como afectarían la distribución del goce
en el planeta? ¿Es posible una “utopía” de los derechos? ¿Servicios o Derechos? ¿Podemos ser nosotros optimistas, o
creemos que los que trabajan por la concentración y elcontrol tienen razones para ser optimistas? ¿Como se vincula
la economía con las jerarquías sociales en los sistemas biológicos? ¿Que sucede con el salario ante un mundo con
propiedad intelectual?, ya que el ingreso que produce el trabajo permanece constante ante el “capital intelectual” que
crece indefinidamente y sin límites. ¿Cómo se distribuyen los bienes físicos realmente escasos entre trabajoy capital
en estas circunstancias?.

1

Internet de distribuir contenido digital a un costo marginal nulo. Un ejemplo concreto y actual
de lo que pasa cuando un recurso deja de ser escaso. El trabajo pretende ser simple y explicativo
como para alimentar la discusión de políticas sobre el oximoron “propiedad intelectual”. 7
“Defender la alegría”[23], es una premisa útil para los que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia y escasez
  • economia y escasez
  • LA ESCASEZ Y SUS CONSECUENCIAS (ECONOMÍA)
  • La Problemática De La Economía: La Escasez Y La Selección
  • El problema de la escasez de la economía
  • necesidad y escasez economia
  • Avance I Economía Necesidad y Escasez
  • Economia y escasez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS