Economia_General_Planificacion
Páginas: 12 (2818 palabras)
Publicado: 25 de septiembre de 2015
Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Socio-Economía y
Legislación
ECONOMIA GENERAL
Síntesis Planificación de Cátedra
P Titular Ing. Agr. Víctor A. Lipchak
J.T.P. Ing. Agr. Marcela E. Simonetto
J.T.P. Ing. Agr. Susana B. Ghisolfi (por extensión de funciones Cátedra de
Economía Agraria)
Año 2014
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional deJujuy
Carrera de Ingeniería Agronómica
Asignatura: Economía General
SINTESIS DE PLANIFICACIÓN DE CATEDRA
Curso 2012
Departamento: Socio-economía.
Curso: Cuatrimestral.
Carga horaria cuatrimestral:
60 horas
Carga horaria semanal: 4 horas
Profesor Titular: Ing. Agr. Víctor Adrián Lipchak
Uni
Equipo de Cátedra:
JTP Ing. Agr. Marcela E. Simonetto
JTP Ing. Agr. Susana B. Ghisolfi (por extensión defunciones Cátedra de
Economía Agraria)
Contenidos curriculares mínimos para el área de economia de la carrera de Ingeniería
Agronómica Res. Nº 334/2003 Ministerio de Economía: Nociones de Economía General
(aspectos mico y macro). Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Argentina.
Naturaleza y alcance de la teoría económica. Teoría de la Producción. Factores directos e
indirectos de laproducción agrícola. Objetivos e Instrumentos de política agraria. Política de
coyuntura y de estructura. Derecho y legislación agraria. Crecimiento y desarrollo. Proyecto de
inversión. Diagnóstico, organización y manejo de la empresa agrícola. Indicadores de la
empresa.. Costos y Resultados. Planeamientos. Unidad económca y tasaciones.
Contenidos curriculares mínimos de Economía General:
Naturalezay alcance de la teoría económica. Nociones de microeconomía: Demanda, oferta,
equilibrio de mercado. Elasticidad. Teoría de la Producción. Costos. Equilibrio de la empresa.
Mercados. Aspectos básicos macroeconómicos: Concepto. Objetivos e instrumentos. Flujo
circular de la renta. Medición de la actividad económica. Análisis de la Renta Nacional (las
cuentas nacionales, intervención del estado).Identidades de las Cuentas Nacionales. Análisis
macroeconómico de una economía abierta (comercio entre países, balanza de pagos, tipo de
cambio, intervención del estado). Problemas económicos actuales. Crecimiento y desarrollo.
Diferencias. Indicadores.
Objetivos Generales de la Asignatura:
Comprender aspectos básicos de teoría económica que
económicas tanto a nivel macro como micro.
Reconocer e interpretar cómo las políticas macroeconómicas afectan el funcionamiento de la
empresa agropecuaria y el desarrollo de un país.
fundamentan las decisiones
Objetivos Específicos de la Asignatura:
Ubicar a la economía dentro del campo de las ciencias.
Comprender la estructura y funcionamiento de los mercados en particular los que forman parte
de las cadenas agroalimentarias.
Comprender, a nivel de empresa, como se lleva a cabo la toma de decisiones sobre la
utilización de los factores de la producción.
Comprender las funciones de costos e ingresos y la conducta de oferta de las empresas.
Comprender la noción de economía como un sistema, identificando y caracterizando a los
agentes de la actividad económica y las interacciones que existen entre ellos.
Iniciarel proceso de conocimiento de los problemas macroeconómicos más significativos y su
influencia en el caso argentino.
Adquirir práctica en el uso de instrumentos de análisis económico para el estudio de la
realidad.
Mejorar su capacidad para el desarrollo de razonamientos lógicos y en la selección de
metodología analítica adecuada para resolver problemas reales.
Valorar la necesidad deactualización permanente de los contenidos pertenecientes al área
de las Ciencias Sociales.
Contenidos de la Asignatura
Unidad Temática I. Elementos Básicos
1.
Conceptos básicos: Economía. Definición. Ubicación en el campo de las ciencias.
Grandes divisiones de la Economía. Metodología de la Economía. Bienes, necesidades:
definición y clasificación. Escasez, la elección y los factores...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.