Economia Gral Progama Unlz
PROGRAMA DE ECONOMÍA GENERAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1. Economía.
1. Concepto.
1. Principio de la escasez.
2. Microeconomía y macroeconomía.
3. Economía positiva y normativa.
2. Algunas clasificaciones del proceso productivo.
1. Bienes, necesidades y factores productivos: Concepto yclasificación.
3. Frontera de posibilidades de producción.
1. Concepto y ejemplos.
2. Costo de oportunidad.
3. Ley de rendimientos decrecientes.
4. Aplicaciones.
4. Casos de estudio y aplicaciones: Economía y política (De Pablo).
5. Los instrumentos. Teoría y contrastación empírica.
1. Números índice.
2. Variaciones porcentuales.
3. Conceptos, casos de estudio yaplicaciones.
UNIDAD II: TEMAS DE MICROECONOMÍA
CAPÍTULO 2: EL MERCADO. LA DEMANDA Y LA OFERTA.
1. El mercado.
1. Concepto.
1. Sistema de precios.
2. El problema económico fundamental: Qué, cómo y para quién producir.
2. Sistemas económicos.
3. Casos de estudio y aplicaciones: El poder del mercado. Intercambio voluntario. El papel de los precios (Friedman).
2. Lainteracción entre la oferta y la demanda.
1. La demanda y la oferta.
1. Conceptos, gráficos y movimientos a lo largo de las curvas.
2. Equilibrio en el mercado.
1. Precios máximos y mínimos.
2. Factores determinantes de las curvas. Desplazamientos.
3. Modificaciones en el equilibrio.
3. Casos de estudio y aplicaciones.
3. Elasticidad.
1. Elasticidadprecio de la demanda.
2. Elasticidad renta de la demanda.
3. Elasticidad precio de la oferta.
CAPÍTULO 3: EMPRESA, PRODUCCIÓN Y COSTOS.
1. Empresa.
1. Concepto.
1. Casos de estudio y aplicaciones: Conceptos básicos referidos a la empresa.
2. Maximización del beneficio.
1. Casos de estudio y aplicaciones: Beneficios.
3. Tamaño de empresas y su evolucióndesde la posguerra:
1. Las grandes corporaciones: expansión, auge y descenso.
2. Pequeñas y medianas empresas.
3. Interacción entre las grandes, pequeñas y medianas empresas.
4. Políticas públicas para PyMes.
5. Cambios y clasificación en el tamaño de las empresas por región.
2. Producción:
1. El corto y el largo plazo.
2. La producción y el cortoplazo.
1. Producto total, producto marginal y producto medio.
3. La producción y el largo plazo.
3. Costos.
1. Costos de la empresa en el corto plazo.
1. Costo total: fijo y variable.
CAPÍTULO 4: MERCADO Y ESTADO.
1. Mercado.
1. Distintas estructuras. Clasificación.
1. Mercados de Competencia Perfecta.
1. Competencia perfecta y asignación derecursos.
2. Mercados de competencia imperfecta.
1. Monopolio.
2. Oligopolio y la competencia monopolística.
2. Fallas del mercado.
1. Las causas de las imperfecciones del mercado.
2. Tipologías de las fallas.
3. Algunas críticas al mercado.
1. Publicidad, consumismo y educación.
2. Casos de estudio y aplicaciones: Criticas de Galbraith y dePrebisch.
4. Bienes públicos y externalidades.
1. Casos de estudio y aplicaciones: Bienes de interés general y de interés particular.
5. Funciones del sector público.
1. Casos de estudio y aplicaciones: El debate sobre un mejor estado.
UNIDAD III: INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
CAPÍTULO 5: TEMAS INTRODUCTORIOS A LA MACROECONOMÍA
1. La macroeconomía y la importancia de las variablesagregadas.
1. Datos básicos de la economía argentina.
2. Temas que estudia la macroeconomía.
1. Nivel de producción y crecimiento.
2. La inflación.
3. El ciclo económico.
4. El desempleo.
5. El déficit público y déficit externo.
6. Crecimiento, desarrollo y equidad.
7. Distribución del ingreso.
3. Objetivos e instrumentos de la macroeconomía.
1. Política...
Regístrate para leer el documento completo.