economia mexico

Páginas: 13 (3040 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
4

Economía Actual



enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.

Empleo y desempleo en el Estado de México.
Una revisión paralela a la dinámica
de la economía mexicana, 2000-2012
Para mi pequeño Leo, por sus ocho.
Leobardo de Jesús Almonte*

Introducción

receptora de migrantes. En este sentido, persisten

La Organización Internacional del Trabajo ha

y se han ampliado los problemaspara satisfacer las

publicado su informe Tendencias mundiales del empleo

presiones del mercado laboral por los empleos que se

2013 y el panorama que deja ver es de incertidumbre

demandan con el crecimiento de la pea.

en lo que pueda ocurrir en los próximos años, sobre
todo porque el crecimiento de la actividad económica

De ahí que el presente trabajo tiene por objetivo

mundialha registrado una desaceleración y el

realizar un diagnóstico general de la situación actual

desempleo nuevamente ha comenzado a aumentar,

del empleo en México y en el Estado de México para

dejando un total acumulado de 197.3 millones de

el periodo 2000-2012.

personas sin empleo en 2012 (lo que ubica a la tasa
desempleo en alrededor del 6.0 por ciento); además

En el primerapartado se revisan algunos indicadores

de que alrededor de 39 millones de personas han

del mercado de trabajo a nivel nacional, particular-

abandonado el mercado de trabajo, generando un

mente los asegurados del Instituto Mexicano del Segu-

déficit de 67 millones de puestos de trabajo a nivel

ro Social (imss) y la tasa de desempleo; en el segundo,

mundial desde 2007 (véaseoit, 2013).

la revisión para el Estado de México y finalmente se
presentan las conclusiones.

En este contexto, el desempeño de los últimos años de
la economía mexicana también se ha visto reflejado

1. El contexto nacional

en aumentos en el desempleo y ha dejado evidencia

Es evidente que al analizar el tema del mercado de

de que los niveles de crecimiento no han podido

trabajo,particularmente los datos de empleo, nos

reactivar la generación de empleos en la magnitud

debemos remitir en principio a revisar la evolución de

que supone la presión del crecimiento de la población

la actividad económica por los efectos inmediatos que

económicamente activa (pea).

la recuperación o la caída de la producción generan

El Estado de México no es ajeno a esteescenario, la
tasa de desempleo de los últimos años se ha colocado
entre las más elevadas del país y se agrava debido a que
es la entidad federativa más poblada y una importante

*
Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE),
Facultad de Economía, UAEM. Agradezco la asistencia de
investigación de Helen Vega Guadarrama, egresada de la
Licenciatura en Economía, UAEMex. Correoelectrónico:
ldejesusa@uaemex.mx.

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica

5

en los niveles de empleo y, en consecuencia, en la

continua generando incertidumbre y dificultades para

tasa de desempleo. La información que reporta el

recuperar el crecimiento de la actividad económica y

(2012) al tercer trimestre de 2012 indica que el

los niveles de empleo (ver gráfica 1).Las variaciones que

Producto Interno Bruto (pib) de México creció 3.3%

cada trimestre se han presentado en los asegurados al

con relación al tercer trimestre de 2011. Esta evolución

imss

significa un crecimiento en los nueve meses del año

la economía para generar los empleos que se requieren

de 4.2%, que es ligeramente mayor al 3.9% que se

por el tamaño de la

registró enel mismo trimestre del 2011.

de recuperación. Es evidente que en el periodo de

inegi

nos dejan ver las dificultades del sector formal de
pea,

sobre todo en aquellos años

estudio no se lograron generar más allá de 600 mil
Estos datos dejan ver una relativa mejoría en las

empleos anuales, salvo los años de 2006 (alrededor de

perspectivas de crecimiento de la economía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economía en méxico
  • Economia en mexico
  • Economia de mexico
  • Economia En Mexico
  • Economía de México
  • La economía de Mexico
  • Economía en México
  • Economia de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS