economia y politicas

Páginas: 16 (3962 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Complejo-Del-Amor/970862.html

Gazeta de Antropología

Gazeta de Antropología, 1998, 14, artículo 01 · http://hdl.handle.net/10481/7539
Versión HTML · Versión PDF

Publicado: 1998-06
Share on citeulikeShare on facebookShare on twitterShare on deliciousShare on printMore Sharing ServicesShare on email

Complejo de amor
The complex of loveEdgar Morin
Director honorario de investigaciones del CNRS. París.

RESUMEN
En la compleja textura del amor se entretejen hilos muy diversos, que abarcan desde lo biológico sexual a lo mitológico o imaginario. Todos sus componentes conforman una realidad humana profunda y se encuentran remodelados por la cultura, como es bien sabido. Aquí, se expone un análisis que muestra y describe cuáles sonesos componentes, rastreando su base antropológica sin alejarse de la experiencia vivida.

ABSTRACT
Diverse threads are interwoven within the complex texture of love. They go fom the sexual-biological to the mythological and imaginary. All of its components conform to a profound human reality and have been remodelled by culture, as is well known. Here, Morin presents an analysis which displaysand describes these components by tracking their anthropological foundations, while maintaining the importance of life experience.

PALABRAS CLAVE | KEYWORDS
antropología del amor | teoría de los sentimientos | complejidad | anthropology of love | feeling theory | complexity

Deseo exponer esa dificultad, tan frecuente en las ciencias humanas, donde se habla de un objeto como si existierafuera de nosotros, los sujetos.

Y esto evidentemente es del todo flagrante para el amor, pues la mayoría de nosotros hemos sido, somos y seremos sujetos del amor. (El término «sujeto» vacila aquí entre dos sentidos que la polarizan: por una parte, el amor es algo que vivimos subjetivamente, y por otra, es algo a lo que estamos sujetos.) De ahí la diferencia, incluso la oposición, entre laspalabras sobre el amor que quieren ser objetivas y las palabras de amor que son subjetivas.

Esto llega a ser grotesco cuando las palabras sobre el amor son exactamente lo contrario de las palabras de amor. Se constituyen en un discurso frío, técnico, objetivo, que por sí mismo degrada y disuelve su objeto. No estudiaré el amor en los cuadros superiores o los empleados de los ferrocarriles, no harécomentario sobre el sondeo «El amor y los franceses». Por el contrario, intentaré esquivar esas cosas que tienen algo que repugna, no en sí mismas, sino con vistas a nuestro propósito.

Topamos con un primer problema: que la tentativa de elucidación no sea una traición, ni una ocultación. Además, el término «elucidar» se vuelve peligroso si creemos que se puede llevar toda la luz a todas lascosas. Creo que la elucidación aclara, pero al mismo tiempo revela lo que resiste a la luz, detecta un fondo oscuro.

Este texto se titula «Complejo de amor». El término «complejo» debe tomarse en su sentido literal: complexus, lo que está tejido junto. El amor es en cierto modo «uno», como una tapicería tejida con hilos extremadamente diversos y de diferentes orígenes. Detrás de la evidente unidadde un «te amo», hay una multiplicidad de componentes, y es precisamente la asociación de esos componentes por completo diversos lo que da coherencia al «te amo».

En un extremo, tenemos un componente físico, y en el término «físico» se comprende el componente «biológico», que no es sólo el componente sexual, sino también la implicación del ser corporal.

En el otro extremo, está el componentemitológico, el componente imaginario; y yo soy de esos para quienes el mito, lo imaginario, no es una simple superestructura, menos aún una ilusión, sino una realidad humana, profunda.

Estos dos componentes están modulados por las culturas, las sociedades, pero no es de esta modulación cultural de la que os voy a hablar: intentaré más bien señalar esos componentes.


Encontramos una nueva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía politica
  • Economia Y Politica
  • Economia Politica
  • ECONOMÍA POLÍTICA
  • Economia Politica
  • La politica y la economia
  • Economia politica
  • Economia politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS