Economia
EL COMERCIO INTERNACIONAL
1. Explique las características del comercio internacional.
2. .Explique que le permite a los estados dichos comercio.
3. Explique los orígenes del comercio internacional moderno.
4. Explique los planteamientos que hace Adam Smith sobre el comercio internacional.
5. Explique los aportes que el comercio internacional le hace a Davis Ricardo.6. ¿Explique porque el autor afirma que la importancia del comercio internacional varía en difusión de cada economía nacional?
7. ¿Explique porque los gobiernos algunas veces restringen la entrada de bienes foráneos al país?
8. ¿Realice un análisis sobre los datos que el autor nos suministra sobre el comercio internacional?
9. ¿Explique los datos que nos suministra sobre el comerciointernacional colombiano?
10. ¿Explique los planteamientos sobre la política y tradición hacia Davis Ricardo?
11. Desarrollar la competencia interpretativa propuesta por el autor en página 15.
12. Desarrollar la propuesta de la competencia argumentativa de la página 15.
13. Desarrollar la propuesta de la competencia propositiva de la página 15.
14. Desarrollar el ítempropuesta por el autor para la prueba de estado.
GUIA #2
LA GLOBALIZACION
1. Elabore un concepto de globalización con base en los aportes de la respectiva guía de trabajo.
2. Teóricamente que pretenden lograr con la globalización.
3. Explique el problema principal de este fenómeno económico.
4. ¿Por qué en los países avanzados se le hacen críticas a la globalización?
5. ¿Qué dice alrespecto el informe de desarrollo humano ONU sobre la globalización en la práctica?
6. Según el autor ¿Qué se debe hacer para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la globalización?
7. Expliqué la reacciones ante el triunfo de la globalización y como se ha manifestado.
8. ¿Cómo se han manifestado los organismos internacionales ante los contradictores dela globalización?
9.Elabore un cuadro sobre “balance del desarrollo humano en tiempos de la globalización” e interprétala.
10. Explique la reflexión que hace el autor a la globalización.
11. ¿A qué se refiere el autor cuando hace referencia a los cambios tecnológicos cuando nos habla de “nuevo continente sin tierras” y por qué se refiere a la globalización cono “una etapa en el largo proceso deinternacionalización de las relaciones capitalistas de producción?
12. ¿A qué se refiere el autor cuando dice “la era del uniteralismo ya llego?
13. Explique en qué consiste el “híper unilaterismo” ¿Qué dice la posición de las otras potencias a esta realidad?
14. Desarrolla todas las competencias planteadas en la páginas 25, 26,27.
Guía #3
MULTINACIONALES Y TRANSNACIONALES
1. Explique que esuna multinacional. De ejemplos de ella.
2. En términos porcentuales ¿cuándo estamos ante una multinacional?
3. ¿Qué datos presentan la organización de las naciones unidas (ONU) sobre las multinacionales?
4. ¿Por qué una empresa se convierte en multinacional?. Explique.
5. ¿Cómo se clasifican las multinacionales? Explique cada una de ellas.
6. ¿Qué se entiende por empresatransnacional?
7. Establezca diferencias entre una multinacional y una transnacional.
8. Explique en que ha erradicado el éxito de las transnacionales.
9. Según los datos que suministra el autor como operan las transnacionales Nike.
10. Realice el recuento histórico de las transnacionales.
11. Explique con un ejemplo el fenómeno multinacional.
12. Algunos expertos arg8mentan quelas transnacionales con la auténtica esenciada de la economía global y que son cruciales para progreso de las poblaciones del mundo en desarrollo. Explique la realidad.
13. A que se refiere el autor cuando de que para las transnacionales no importan los derechos humanos.
14. De la competencia interpretativa desarrolle los puntos 1, 2, ,3 y 5.
15. De la competencia argumentativa...
Regístrate para leer el documento completo.