economia
"Ventajas y Problemas del Sistema de Mercado"
Las ventajas atribuidas al mercado
1) El sistema de mercado permite que los recursos económicos se asignen con más eficiencia que cualquier otro sistema. El mercado implica especialización y, por tanto, cada uno producirá aquello para lo que está mejor dotado o en lo que tiene una ventajacomparativa. El mercado implica una evaluación continua de los costes y beneficios, lo que llevará a que los recursos se asignen de acuerdo con esta valoración.
2) El comportamiento egoísta y competitivo de los agentes (búsqueda del propio bien o propio beneficio) conduce a lograr la solución más adecuada para el conjunto. Si los mercados (encuentro y confrontación entre los oferentes y los demandantes)pueden funcionar con plena libertad serán eficientes, garantizando la realización permanente del equilibrio económico más satisfactorio posible, tanto para los individuos como para la colectividad.
3) El sistema de toma de decisiones de carácter descentralizado por parte de los productores y de los consumidores (vía mercado) reduce claramente los costes de información y de transacción, cosa queno sucede en cualquier otro sistema donde sea preciso recoger y acumular la información para tomar decisiones y definir las líneas de actuación de la economía.
4) El sistema de mercado respeta la libertad del individuo. El “voto” de cada individuo se expresa en el mercado de acuerdo con sus propias preferencias y el dinero o los recursos de los que dispone.
5) Los cambios en los preciosrelativos y la competencia inducen la rápida introducción de innovaciones y cambios técnicos por parte de los productores; induce a efectuar los cambios necesarios en la producción e induce también a reformar lo que sea necesario en la organización de la unidad productiva para poder subsistir en unos mercados que por principio son concurridos y competitivos.
6) Los desequilibrios que se producen en unaeconomía de mercado tienden a ser sólo temporales. El funcionamiento de un mercado concurrencial tiene la ventaja de eliminar automáticamente cualquier desequilibrio que sea consecuencia de un coque que haya afectado a la oferta o a la demanda.
Si los precios son fijados por las autoridades públicas y no por la negociación libre, es bastante más difícil que se ajusten para reabsorber losdesequilibrios.
Por el contrario, los precios establecidos vía mercado juegan un papel de indicadores o de señal para una correcta asignación de los factores a las distintas actividades productivas, y también para ajustar la demanda de los consumidores a una escasez de bienes ofrecidos.
En definitiva, quienes han defendido y/o defienden a fondo las “virtudes” del mercado comparten cuando menos tresideas fundamentales:
*Los mecanismos de una economía basada en el mercado son eficaces;
*Los desequilibrios que puedan aparecer tendrán carácter transitorio; tenderán a eliminarse con rapidez mediante el juego y ajuste de los precios en los diferentes mercados;
*La mayor parte de las políticas macroeconómicas de carácter discrecional y las regulaciones establecidas por las autoridades no sonnecesarias ni efectivas para corregir los desequilibrios. Es más pueden conducir incluso a agravar dichos desequilibrios en lugar de atenuarlos.
Los fallos del mercado
Los más destacados son los siguientes:
1) Existencia y riesgo de desarrollo de mercados no competitivos.
2) Existencia de efectos externos.
3) Deficiente o nula valoración de los bienes públicos.
4) Existencia de rendimientos aescala crecientes.
5) Mala o insatisfactoria distribución de la renta.
6) Fallo en el logro de algunos objetivos: empleo, estabilidad, crecimiento.
7) Necesidades preferentes e indeseables.
8) Impulso a la insolidaridad y a las posiciones antagónicas, más allá del mundo económico.
1. Mercados no competitivos
Uno de los aspectos esenciales del sistema de libre mercado lo constituye el...
Regístrate para leer el documento completo.