ECONOMIA

Páginas: 4 (964 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
GLOBALIZACION
NOMBRE: ARCETH ALEJANDRA INZUNZA GASTELUM. MATRICULA #7894
PROFESOR: MARIO L. FERNANDEZ FONT.
En este ensayó me gustaría hablar del tema globalización y comerciointernacional, el crecimiento del comercio mundial es hoy en día mas rápido que el producto mundial ya que la tasa de crecimiento del comercio mundial (considerando la sumatoria de los valores de exportación eimportación) en las últimas décadas ha evolucionado más rápidamente que el producto bruto interno mundial.
Como lo vimos en la clase el PBI en los años 1965 y 1980 fue de 4.1% en ese mismo periodo lascorrespondientes tasas de exportaciones e importaciones mundiales crecieron 6.7% y 4.7% respectivamente.
El PBI mundial entre 1980 y 1991 creció a una tasa promedio del 3% en tanto que lasexportaciones e importaciones crecieron a tasas superiores al 4%.Esta tendencia se ha mantenido en primeros años del nuevo siglo.
Pero hemos visto cambios en la estructura mundial por qué no han cambiado oevolucionado los valores y volúmenes del comercio mundial sino que se ha producido cambios por ejemplo cada vez son menos importantes las exportaciones de materias primas o productos básicos pero si vansubiendo y cada vez es más a mi punto de vista de manufacturas y de servicios.
Según lo que leí del capítulo 7 de globalización y comercio de Galo Viteri Diaz en Notas sobre la Globalización. Nos diceque las exportaciones de manufacturas crecieron a nivel mundial en el periodo 1950-1999 más rápidamente que las exportaciones de productos agropecuarios y que las exportaciones vinculadas aindustrias atractivas como minería, pesquería. Las exportaciones agropecuarias crecieron en las 5 décadas 19 veces más mientras que industriales crecieron las 60 veces y las de manufacturas 175 veces.
SegúnSIAP DE CONAPESCA el subsector de pesca en México este año 2014 al alcanzo 383 mil 244toneladas, 30.7% menor del mismo trimestre del 2013, resultado de una menor captura de las especies por ejemplo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS