Economia
Las empresas no se adaptan rápidamente a los cambios, con la aparición del World Wide Web muchas empresa presentían que sus empleados perderían tiempo en Internet pero pronto se dieron cuenta de ese valioso objeto que servía para realizar investigaciones, seguir la trayectoria de los competidores y realizar otras actividades.
El último grito ha sido laaparición de las redes en los puestos de trabajo que permite a los trabajadores comunicarse para intercambiar información; sin embargo estas aplicaciones tienen aspectos negativos:
Pérdida de productividad: Supone perdidas muy grandes para las empresas aunque estas pongan medios para evitar que los empleados puedan acceder a las redes sociales, estos pueden utilizar los Blackberries e IPhone paraconectarse. Los empleados más jóvenes utilizaran estos medios por eso el empresario debe encontrar una solución a este problema.
Reputación: Muchos empleados pueden dañar la imagen de la empresa con sus comentarios en las redes sociales.
Seguridad: Las redes sociales pueden provocar intromisiones externas en las redes informáticas de la empresa provocando perdida de datos importantes para la empresaaunque no se sabe a ciencia cierta como a través de las redes sociales se producen estos ataques. Aplicando un software se pueden evitar estos problemas pero el peligro sigue residiendo en el empleo que hagan los trabajadores de internet. Además las redes sociales provocan perdidas en la productividad, reputación y seguridad de la empresa.
Esto no significa que las empresas deban imponer unasdirectrices sobre el uso y abuso de las redes sociales Las empresas no deben realizar un control a sus empleados sobre el uso de las redes sociales sino que deben realizar un giro positivo para que salgan beneficiados tanto los empleados como la propia empresa. Es necesario descubrir la importancia de las redes sociales para la organización y su utilización productiva.
Como añadir valor
Los códigos deconducta corporativa deberían desarrollar las actividades creativas y de valor añadido de los empleados. Los empresarios deben aprovechar la popularidad y el valor de las redes sociales para fomentar el rendimiento de la empresa y los objetivos corporativos.
Redes sociales como Twitter y Facebook son un verdadero apoyo para las empresas pero es necesario tener una actitud abierta sobre la manerade aprovecharse de ellas. Además es probable que los empleados tengan formas muy creativas de utilizar las redes sociales para hacer su trabajo de manera más eficaz. Por lo tanto las empresas deben adaptar su cultura y sus métodos de trabajo para impulsar el potencial de las redes sociales en los puestos de trabajo.
MANPOWER RECOMIENDA EL USO DE LAS REDES SOCIALES PARA ENCARAR LOS SIGUIENTESTEMAS:
Productividad: Las redes sociales son un instrumento para impulsar la productividad como por ejemplo ofreciendo servicios de atención al cliente. La empresa minorita Best Buy utiliza Twitter para atender las dudas o preguntas de los clientes. Aunque no es un sistema perfecto de esta forma se pueden atender a los clientes de una manera eficaz.
Colaboración: Actualmente el mundo del trabajo seestá transformando porque hay una mayor necesidad de colaboración y tecnologías que fomentan el trabajo colectivo. Gracias a las aplicaciones informáticas se pueden realizar reuniones virtuales y colaboraciones que van a ir aumentando.
Según Don Tapscott las generaciones más jóvenes utilizaran las redes sociales estén donde estén y pasaran a ser el mayor porcentaje de la población activaexigiendo las redes sociales como un medio indispensable para realizar su trabajo.
Por otro lado los empresarios que acepten esta relación con sus empleados podrán obtendrán el valor de colaborar con las redes sociales.
Gestión de conocimiento: Las empresas utilizan las redes sociales para obtener el conocimiento y las ideas de sus empleados. Se han creado webs que permiten la interactividad entre...
Regístrate para leer el documento completo.