Economia

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2013
u.u
Gobierno de Manuel A. Odría
( 1948 – 1956 )
En 1945, el doctor José Luis Bustamante y Rivero llegó a la presidencia con el apoyo de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) liderada por Víctor Raúl Haya de la Torre, que ocupó una importante posición en el Congreso. Pronto ocurrió la ruptura entre el APRA y el presidente Bustamante y Rivero. La célula parlamentaria aprista pasó ahacer una desaforada oposición al gobierno; sus más exaltados militantes cometieron actos terroristas en todo el país. Tras el asesinato de Francisco Graña Garland, presidente del directorio del diario La Prensa .Bustamante disolvió su gabinete ministerial, y formó otro, integrado por militares. Odría, ya conocido por su antiaprismo, fue nombrado Ministro de Gobierno y Policía (12 de enero de1947).
En junio de 1948, Odría, junto con el resto del gabinete militar y otros elementos de la derecha, le insistieron al Presidente Bustamante para que pusiera fuera de la ley al APRA, clausurara sus locales y periódicos, encarcelara o desterrara a sus líderes. Como el presidente rehusó a tal exigencia, el gabinete en pleno dimitió. Quedó planteada así la crisis política, entre el gobierno y losmilitares. Estos, alentados por el sector agrominero exportador, opuesto al control de cambios realizado por Bustamante, tramaron dar un golpe de Estado, mientras que los apristas planeaban otro golpe propio. Elementos del ala izquierda aprista fomentaron la rebelión de la marina en el Callao.
De otro lado la crisis económica trajo consigo el alza del costo de vida, lo que produjo un granmalestar social. La inflación, el control de precios y la ineficiencia administrativa crearon un clima de desabastecimiento de productos básicos creándose los estanquillos donde el pueblo tenía que hacer cola para llevar lo básico y era desesperante. Según el Banco Central de Reserva la inflación al año 1947 fue de 46%, causando empobrecimiento y desabastecimiento, cuando lo normal al terminar la PrimeraGuerra Mundial era de 10%.
Golpe de Estado de 1948:
El 27 de octubre de 1948, Odría, a la cabeza de la guarnición de Arequipa, se levantó en contra del gobierno. Denominó a su acto subversivo como la “Revolución Restauradora”. Leyó su Manifiesto a la Nación a través de Radio Continental, visiblemente nervioso y en el que declaró lo siguiente:
* La revolución que estalló en Arequipa es poruna causa justa, noble y patriótica: salvar a los institutos armados que son la base de la defensa nacional; reconstruir la vida democrática, restablecer el imperio de la Constitución y, finalmente, terminar con el período de miseria y de hambre que agobia a nuestro pueblo.
* Las demás guarniciones del país, como la del Cuzco y las del norte del país, dudaron en plegarse al movimiento iniciadoen Arequipa, pero el triunfo de este se decidió cuando la guarnición de Lima, al mando del general Zenón Noriega se sumó a Odría. El golpe de estado culminó con éxito con la deportación del presidente Bustamante hacia Buenos Aires, Argentina.

La Junta Militar de Gobierno
(1948-1950)
* Odría tomó el poder el día 29 de octubre de 1948, presidiendo una Junta Militar de Gobierno, que seimpuso violentamente con la supresión de garantías individuales, consagrada indefinidamente con una arbitraria Ley de Seguridad Interna, dirigida con especial dureza contra el APRA. Cerebro de la represión fue el director de gobierno, Alejandro Esparza Zañartu. Los principales líderes apristas fueron encarcelados o desterrados. Haya de la Torre se asiló en la embajada de Colombia, donde permanecióhasta 1954, cuando salió rumbo al destierro, luego de protagonizar un seria crisis internacional.
* La economía sufrió un viraje hacia el liberalismo, aunque sin caer en extremos. Se quiso tecnificar la economía, para lo cual se contrato la misión norteamericana presidida por Julios Klein, que recomendó el sistema de libre mercado. Odría atendió a las principales recomendaciones de esta misión:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS