Economiii

Páginas: 20 (4782 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
 ¿Qué es la economía? Es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.

Microeconomía: Es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, y la manera en que dichas elecciones interactúan en losmercados y la manera en que los gobiernos influyen sobre ellas.​
Macroeconomía: Es el estudio del desempeño de la economía a través de los agregados económicos, resume la actividad económica tanto nacional como global.

2 grandes preguntas que resumen el propósito de la economía
1.- ¿De qué manera las elecciones determinan qué, cómo y para quién se producen los bienes y servicios?​
2.- ¿En qué puntolas elecciones que se hacen en la búsqueda del interés personal fomentan también el interés social?

Escasez: Es la incapacidad para satisfacer todos nuestros deseos.​
Elección: Es un intercambio, renunciamos a algo para obtener otra cosa.​
Eficiencia: Facultad para lograr un efecto determinado, a tiempo y bien hecho.​
Eficacia: Capacidad de lograr el resultado deseado.​

¿qué y como producimos?¿Qué? Los bienes y servicios son los objetos que la gente valora y produce para satisfacer las necesidades humanas.​
Los bienes son objetos físicos y los servicios son tareas. Ambos cambian a lo largo del tiempo.​
¿Cómo? Utilizando recursos productivos que llamamos factores de la producción:

factores de la producción
Tierra: Recursos naturales que son “los dones de la naturaleza”. Y puede retribuiruna renta.​
Trabajo: Tiempo y esfuerzo físico y mental de las personas. “Capital humano” que depende mucho de la formación o educación. Y puede retribuir salarios o sueldos.​
Capital: Dinero; Herramientas, instrumentos, máquinas, edificios, retribuye intereses, u otro tipo de ganancias.

El capital puede ser también dinero, con él se adquieren los factores anteriores. Retribuye intereses.​Habilidades empresariales: Es la forma de organizar la tierra, el trabajo y el capital, son las ideas de qué y cómo producir, toma de decisiones y asumir riesgos.​
Retribuye utilidades y sueldos, seguramente.

Costo de oportunidad: Es la alternativa de mayor valor a la que renunciamos para obtener algo
El beneficio que surge de incrementar una actividad se llama beneficio marginal.

Al costo en elincremento de una actividad se le llama costo marginal.
Nuestras elecciones responden a incentivos, los cambios que nos suceden tanto con costos marginal o con beneficios marginales afectan nuestras elecciones.​
Las acciones que tomamos responden a nuestros intereses personales y generan más valor para nosotros.​
Sin embargo no por ello somos egoístas necesariamente.
-Las instituciones son las reglasque se ponen las personas para convivir en orden.​

Ceteris Paribus: Es un término en latín que quiere decir “todos los demás factores permanecen constantes”. Cuando estamos analizando algún problema económico aislamos cada uno de los factores para conseguir ver sus efectos y dejamos sin cambio las demás cosas que pueden influir en el problema.

Economía una ciencia social
Análisis Positivo: Lasafirmaciones acerca de lo que es, reciben el nombre de positivas. Lo podemos probar con los hechos: “El dióxido de carbono está generando el calentamiento terrestre”.​
Análisis Normativo: Son juicios de valor sobre lo que debería ser: “Debemos utilizar menos combustibles fósiles basados en el carbono”.

PERSONAS: Cualquiera de nosotros ofrece sus capacidades, además de consumir.​
FAMILIAS: Conocidascomo economías domésticas, consumen bienes y servicios y a su vez ofrecen recursos como el trabajo, el capital y la tierra a las empresas y al gobierno.​
EMPRESAS: Conocidas como unidades de producción, demandan todos los insumos como materias primas, maquinaria, trabajo, capital y ofrecen bienes con un valor agregado mayor a la sociedad.​
GOBIERNO: Consume bienes y servicios para operar....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economiiia
  • trabajo de ingenieria de economiiia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS