ecosistema de el salvador
En este informe de investigación se da a presentar sobre los ecosistemas salvadoreños como por ejemplo: características de los ecosistemas, componentes de un ecosistema, los ecosistemas protegidos en El Salvador: Áreas naturales, Parque Nacionales, Santuarios Nacionales; los ecosistemas terrestres de El Salvador como también los acuáticos.
OBJETIVO GENERAL:
•Conocer los ecosistemas salvadoreños.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar los tipos de ecosistemas terrestres tiene nuestro país.
Comparar los ecosistemas acuáticos con los terrestres.
Mencionar la clasificación de los ecosistemas protegidos de El Salvador.
PRINCIPALES ECOSISTEMA DE EL SALVADOR.
Ecosistemas: Un ecosistema es un sistema natural que está formadopor un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológicade un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».
Características de los ecosistemas:
Los ecosistemas son jerárquicos
Todos los ecosistemas tienen una jerarquía de alimentación. La jerarquía incluye una fuente de energía (ej.: el sol) y productores, consumidores, descomponedores y químicos abióticos como los minerales y otros elementos. Estoscomponentes dependen unos de los otros. Los ecosistemas pueden contener redes alimentarias rumiantes en las que las plantas (es decir, los productores) absorben los nutrientes abióticos con la ayuda del sol. Los animales (es decir, los consumidores) se alimentan de las plantas y otros animales para obtener nutrientes. Cuando las plantas y los animales mueren, o cuando los animales excretan desperdicios,las bacterias (es decir, los descomponedores) se alimentan de estos materiales. Los nutrientes entonces vuelven al agua o al suelo para que los productores vuelvan a absorberlos. Las redes alimentarias de detritos ocurren ante la ausencia de luz solar. En una de estas redes alimentarias, la energía proviene de la materia muerta (es decir, el detrito) en vez de provenir de los vegetalesproductores. Un ejemplo de una red alimentaria de detritos es el ecosistema del suelo de la selva de hoja caduca.
Los ecosistemas tienen biodiversidad
Se piensa que la Tierra tiene más de 10 millones de especies de seres vivos diferentes y que los ecosistemas requieren que exista dicha diversidad para su supervivencia. Debido a que cada organismo de un ecosistema tiene un propósito (es decir, un nicho),las pérdida de una sola especie de un ecosistema puede cambiar el equilibrio de una manera significativa. Según la Agencia de Protección Ambiental, "estudios recientes sugieren que las reducciones de la biodiversidad pueden alterar tanto el tamaño como la estabilidad de los ecosistemas". Si la biodiversidad de un ecosistema disminuye, el sistema puede tornarse más susceptible a los factoresambientales como las sequías y otros problemas como las enfermedades y las plagas. Por ejemplo, las selvas tropicales son ecosistemas complejos llenos de biodiversidad. Las plantas y los animales de estos lugares prosperan mediante el equilibrio natural del ecosistema. Cuando el ecosistema de una selva tropical se altera para hacer una granja de plátanos, pueden abundar las plagas.
Los ecosistemastienen temperaturas regulares y patrones de lluvias
Debido a los complejos patrones globales climáticos, las áreas diferentes tienen climas únicos y relativamente cíclicos. Los ecosistemas se forman en respuesta al clima único pero predecible de cada área geográfica. En climas diferentes, hay ecosistemas únicos. De la misma manera, como la elevación y la topografía afectan al clima, los...
Regístrate para leer el documento completo.