Ecosistemas
Jiménez Barrón Andrea
3°II Matutino. Número de lista 27
Investigación sobre tipos de ecosistemas
Geografía.
Profesora Mirella Zacatecas
1. Definición de ecosistema:
Se entiende por ecosistema a un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Se habla entonces de una serie de organismos interdependientes entre sí que conformancadenas alimenticias o tróficas.
Los ecosistemas, como conjuntos de seres vivos e inertes que se relacionan entre sí, constituyen distintos modelos del desarrollo de la vida en el planeta. Los ecosistemas terrestres se distribuyen por la superficie de la Tierra condicionados por el clima. Los acuáticos, por su parte, dependen de aspectos como la profundidad o la cercanía a la costa para distinguirseunos de otros.
El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo,... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente»Un bioma es una clasificación global de áreas similares, incluyendo muchos ecosistemas, climática y geográficamente similares, esto es, una zona definida ecológicamente en que se dan similares condiciones climáticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos del suelo, son a menudo referidas como ecosistemas de gran extensión. Los biomas se definen basándose en factores tales comolas estructuras de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (plantas de hoja ancha y aguja), la distancia entre las plantas (bosque, selva, sabana) y el clima.1
2. De manera general se habla de dos tipos de ecosistemas:
a. Acuático
b. Terrestre:
3. Ecosistemas acuáticos
Un ecosistema acuático es cualquier ambiente de agua en el cual las plantas y animales interactúan con lascaracterísticas físicas y químicas del ambiente. Los ecosistemas acuáticos están generalmente divididos en dos tipos: el ecosistema marino y el de agua dulce. En esta clase de ecosistema los seres vivos adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afectala supervivencia de los seres vivos.
Los ecosistemas marinos cubren más del 70% de la superficie de la tierra. Océanos, estuarios, arrecifes de coral y ecosistemas costeros son los varios tipos de ecosistemas marinos. Los de agua dulce cubren menos del 1% de la tierra y están subdivididos en lóticos, lénticos y los humedales.
I) Mares y océanos:
En los ecosistemas marinos se distinguen distintaszonas ocupadas por seres vivos diferentes. La profundidad de las aguas es importante porque de ella dependen la luz y la temperatura y, por tanto, el tipo de organismos que se encuentran en estos ecosistemas.
En la plataforma continental (menos de 200 m) viven el plancton vegetal y animal, constituido por algas y crustáceos, fundamentalmente. Aquí se encuentra la zona fótica, la parte iluminada.En la zona batial (entre 200 y 4.000 m) vive el necton, formado por peces, calamares, tortugas marinas, focas y ballenas.
En la zona abisal (más de 4.000 m) vive el bentos, constituido por estrellas de mar, esponjas y otros animales. A pesar de que la zona abisal es un ecosistema relativamente pequeño, sus aportes a la biodiversidad son significativos en cuanto a la variedad de especies presentesen ella, ya que muchos de los organismos que habitan estos abismos son únicos y no se encuentran presentes en ninguna otra región geográfica de la Tierra.
II) Estuarios, deltas y marismas:
Los estuarios son lugares donde los ríos se encuentran con el mar y pueden ser definidos como áreas donde el agua de sal se diluye en el agua dulce. Las bocas de los ríos, bahías costeras, marismas de marea y...
Regístrate para leer el documento completo.