ecoturismo
y área natural de manejo integrado Cotapata
INTRODUCCION.-
Escogimos este Área Protegida y de manejo integrado tomando en cuenta la gran cantidad y diversidad de flora y fauna existente en este hermoso lugar, queremos lograr que el número de visitas a este lugar se incrementen mediante la publicidad, escrita y oral ya que este maravilloso lugar que nos ofrece unasensación de estar en el paraíso al momento de visitarlo, existe poca visita de gente turista extranjero por la falta de información, propaganda, y descuido de parte de las autoridades en la localidad.
ANTECEDENTES.-
El Parque nacional y área natural de manejo integrado Cotapata (PN y ANMI Cotapata) es un
Área protegida de Bolivia que está localizada en la Cordillera Andina Oriental, entre lavertiente este de la Cordillera Real y el área de los Yungas de La Paz, entre las provincias de Murillo, en el municipio de La Paz, y la de Nor Yungas, en el municipio de Coroico.
Se extiende desde las cumbres de los cerros Manquilizani (5.324 m), Telata (5.336 m) e Ilampu (5.519 m), al Oeste, abarcando buena parte de la cuenca hidrográfica del río Huarinilla, hasta, al Este, la confluencia delcitado río con el río Elena (a unos 1.000 m).
Aunque la superficie en plano del área protegida está cercana a las 65.000 ha, la extrema rugosidad del territorio podría arrojar una cifra real superior a 85.000 ha, y es que, en poco más de 40 Km, el área protegida experimenta un salto topográfico cercano a los 4.500 m. Se trata, pues, de un espacio marcado por las fuertes pendientes, con una incisivared hidrográfica y que alberga una gran variedad de ambientes a los que se adaptan las actividades y usos humanos. El condicionamiento climático altitudinal marca la existencia de diversos pisos ecológicos que van desde los desolados nevados de las altas cumbres andinas hasta el bosque húmedo montano de yungas, pasando por medios periglaciares, pradera altoandina, bofedales, páramo yungueño yotros. Este escalonamiento de los ecosistemas es seguido por diferentes niveles de aprovechamiento y de las actividades, eminentemente agrícolas, de las poblaciones locales sobre el valle que conforma el núcleo del área protegida. A lo largo de la historia se han constituido zonas de aprovechamiento agro-pastoril (papa, oca, camélidos y otros), sistemas de agricultura de subsistencia en rotación decultivos (maíz, yuca, racacha, waluza, etc.) y aprovechamiento mixto con cultivos de orientación comercial (café, cítricos y coca fundamentalmente).
El parque nacional cubre aproximadamente el 40% de la superficie total del espacio protegido.
El tunqui Rupícola peruviana es uno de los símbolos del parqueOBJETIVOS GENERAL.- PROMOCIONAR Y DAR A CONOCER ESTE PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO A NIVEL NACIONAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
* Promocionar el área, mediante la publicidad escrita.
* Capacitar a la gente para una atención al turista más apropiada
* Coadyuvar en la generación de empleos en la localidad* Apoyar a instalaciones (hospitales, escuelas) con los ingresos al área
* Tomar fotografías instantáneas gratuitas a los visitantes, pero que gente de la comunidad estampen dichas fotografías en poleras, tasas, etc donde el turista tenga que comprar dichos productos para apoyar a la economía.
Caracteristicasgenerales del lugar:
El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata presenta una gran diversidad de ecosistemas debido a su amplio rango altitudinal.
Se caracteriza por su excepcional belleza escénica, por los grandes nevados, glaciares y lagunas altoandinas, ríos torrentosos y caídas de agua. Se hallan importantes sitios arqueológicos como el camino precolombino El Choro, de...
Regístrate para leer el documento completo.