Ecoturismo
Debido a su auge, el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logradoatraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 a este.
La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES)[1] define ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local".
El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios,[2] tanto para quienes operan los servicios comopara quienes participan:
1. minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad; 2. construir respeto y conciencia ambiental y cultural; 3. proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones; 4. proporcionar beneficios financieros directos para la conservación; 5. proporcionar beneficios financieros yfortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local; 6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones; 7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales. Cenote Yaxmuul, Quintana Roo, Mexico |
Pese a su corta existencia, el ecoturismo es visto por varios grupos conservacionistas, instituciones internacionales ygobiernos como una alternativa viable de desarrollo sostenible. Existen países como Costa Rica, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde el turismo ecológico produce una parte significativa de los ingresos de divisas provenientes del sector turístico, e incluso en algunos casos, de la economía del país.[3] Contenido[ocultar] * 1 Informe Brundtland * 2 Cumbre Mundial deEcoturismo en Quebec * 3 Diferencias con otros tipos de turismo verde * 4 Ecoturismo como concepto * 5 Ecoturismo: Categorías * 6 Ecoturismo: Impactos * 7 Ecoturismo: obstáculos para su desarrollo * 8 Ecoturismo: Perspectivas * 9 Ecoturismo como segmento de mercado * 10 Casos modelo de Ecoturismo a nivel mundial * 11 Referencias |
[editar] Informe BrundtlandEl libro“Nuestro Futuro Común” (conocido como Informe Brundtland) fue elaborado por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU en 1987, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland.El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo a nivel mundial, para esto fue necesario tres años de audiencias públicas y más de500 comentarios escritos, que fueron analizados por científicos y políticos provenientes de 21 países con distintas ideologías. Una de las aportaciones importantes fue dejar en claro que la protección medio ambiental había dejado de ser un asunto local, regional o nacional para convertirse en un problema global, es decir todos los países y personas deben trabajar para solucionar este problema,pues el desarrollo y medio ambiente están totalmente ligados.Pero la aportación más importante fue definir el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, dando lugar a la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.[editar] Cumbre Mundial de Ecoturismo en QuebecEl 2002 se considera como el Año...
Regístrate para leer el documento completo.